Por Noelia Barrientos
El concepto es sencillo, desconocido en Chile, popular en España desde hace una década. La fórmula mágica. Se llama microteatro. Consiste en obras de a penas 15 minutos que se pasan cada media hora, en una sala de quince metros cuadrados, con aforos máximos de 15 personas, en pre-pandemia, ocho después de la crisis sanitaria. Desde este mes de abril, la actriz chilena, María Olga Matte, representa junto al actor español, Ángel del Águila, la obra El monstruo de la fortuna, en esta sala de teatro en formato encapsulado, encerrado en una burbuja, ubicada en el centro de Madrid.
La historia escrita por el dramaturgo chileno, César Farah, y bajo la dirección de Manuel Castillo consigue transportar al espectador al año 1635, con una escenografía inspirada en un cuadro vivo del pintor Diego Velazquez, que da paso al aposento de la Reina Isabel de Borbón, primera mujer de Felipe IV, cuando manda llamar al escritor clásico español, Don Pedro Calderón de la Barca, para hacerle un pedido muy especial.
“La idea es que se perciba al espectador como un voyerista, que espía a la reina en esta conversación privada con el dramaturgo. La Reina Isabel de Borbón es francesa, hija de María de Medicci y es casada con este rey español para unir tierras y pacificar guerras. Culta, bella y muy sensible, fue llamada por el pueblo español La Deseada. En las largas ausencias del rey se hizo cargo de las políticas del reino, tomando importantes decisiones políticas y mostrándose como una mujer muy capaz, que sufrió mucho por vivir en una corte antifrancesa y con un marido mujeriego”, explica María Olga Matte, en entrevista para Culturizarte.
Un personaje histórico, quizás algo desconocido, que se ha trabajado, en palabras de María Olga, desde la herida de ser un mujer rechazada por su propia madre y que muere a los 41 años, después de ver morir a la mayor parte de sus hijos. “Trabajamos el personaje desde esta humanidad y desde la necesidad que ella tiene de trascender a través de una obra, no de la fama, el poder o la autoría”. De esta forma, la protagonista añade: “La obra propone mirar de una manera distinta, como probablemente nunca te lo han planteado, por lo que cumplimos con esa función intrínseca del teatro de ver con otros ojos o plantear una pregunta que nunca antes te habías hecho”.
La obra, que logró ser estrenada el 11 de marzo de 2020, el día antes del estallido del confinamiento en España, -“el resto es historia” como dice maría Olga-, había quedado pendiente en la cartelera del microteatro madrileño y hoy recupera su lugar y espacio, de miércoles a domingo, culminando los pases este domingo, 25 de abril: “Este proyecto es un sueño, como los grandes proyectos en mi vida, que siempre han partido de la locura de querer hacer teatro con amigos y gente talentosa. De ahí pido a César Farah que escriba un texto breve, pensando en que la íbamos a darlo en un bar o en un departamento, pero al director le gustó tanto que, por el formato, lo presentó al microteatro y quedó seleccionado entre 300 obras”.
Con una recepción del público subrayada como “positiva”, que juega con una suerte de reacciones que van desde la risa al silencio y explosión en aplausos, muchos de los asistentes se quedan estupefactos por la belleza del texto, otros por la comicidad absurda que serpentea toda la representación. “Es un tipo de obra que no se deja ver normalmente en el microteatro, por su calidad, seriedad o profundidad con la que trabajamos”. Una apuesta que nos permite bajar a los grandes personajes de la humanidad del estrado para mostrarlos desde el potencial de su cotidianedidad, sus temores y anhelos.
A punto de culminar las funciones, María Olga Matte mira ilusionada a sus próximos proyectos, muchos nacidos de la red que se teje a raíz de esta obra: “Están surgiendo otras propuestas para preparar otra obra en Málaga y en julio tenemos una residencia en Valparaíso con No en mi nombre, acerca de los hijos desobedientes de los genocidas chilenos y argentinos”. Como ella confiesa, su sueño es seguir volando, mostrándose y compartir con el público la magia inmortal del teatro: “En este mundo en el que las fronteras no existen, espero ir y venir, y cruzar el charco la mayor cantidad de veces posible”.
Título: El monstruo de la fortuna
Dirección: Manuel Castillo Huber
Dramaturgia: César Farah
Elenco: María Olga Matte y Ángel del Águila
Formato: Microteatro
Fecha: De miércoles a domingo, hasta el 25 de abril
Duración: 15 minutos
País: España