Crítica de teatro “El último conversatorio”: Actor y espectadora a la espera de su propio Godot  

 

Por Claudio Garvizo

Un «actor» que otrora vibraba en escena. Ahora aborrece el teatro online y lo único que desea es que se reabran las salas para reencontrarse con ese público que ha devenido en múltiples recuadros de pantallas. Una «espectadora» que quisiera ser actriz y que aplaude las actuaciones del «actor» que, pese a su cansancio y desánimo rotundo al respecto, es parte de una obra online en la que se anuncia un conversatorio. Esos son los personajes de El último conversatorio, montaje del repertorio vía streaming Ciclo de Nuevas Dramaturgias Contemporáneas, de Teatro Finis Terrae virtual, cuyas únicas funciones se realizaron el sábado 23 y domingo 24 de enero.

Se trata de un texto escrito por el psiquiatra y dramaturgo Marco Antonio de la Parra, quien esta vez recurre a distintos tópicos de la literatura y dramaturgia universal para situar a dos seres agobiados por el contexto pandémico. El encierro que ellos arrastran va más allá de la experiencia de la cuarentena, tal como lo hemos vivenciado todos y todas, pues de la situación concreta del «no salir del hogar» han ido abrazando sus particulares soledades y amarguras.

Las temáticas que relucen acá tienen que ver con la espera. La expectativa de algo que nunca llega, es decir aquel conversatorio, simbolizado como el último, es claramente para mí el «Godot» de esta puesta en escena. Didi y Gogo son acá «el actor» y «la espectadora» –Sofía-, aislados por el miedo de un virus que no da tregua y refugiados por una revuelta social al borde de una posible guerra civil. Actor y Sofía nos muestran eso que constituye el corazón de la propuesta dramatúrgica: El dolor de un hombre y de una mujer por no poder encontrarse.

La sintonía entre los intérpretes es crucial en este montaje. Alex Zisis, «el actor», y Schlomit Baytelman, Sofía, «la espectadora», logran instantes de comunicación notables en varios pasajes, a ratos incluso imaginaba que esas líneas de diálogo se las decían frente a frente, digo, cara a cara y arriba de un escenario. Quizá, también yo mismo fantaseando con la expectativa de la reapertura de salas. Y ese feeling en escena, y particularmente acá de pantalla a pantalla, obedece no sólo a la experiencia de ambos en teatro, cine y televisión, sino que a la complicidad existente entre ellos como seres humanos que crearon a estos personajes construidos por de la Parra.

“Somos las lápidas del teatro”, sentencia al comienzo el personaje de Zisis. “Nadie quiere más pantallas (…) Se acabó el teatro virtual”, añade en un monólogo que nos introduce en una reflexión acerca del hastío existente en el creador escénico que anhela pisar otra vez un escenario. Frustración y nostalgia, sensaciones transmitidas por «el actor», cuyo cuestionamiento apunta no sólo a los instrumentos tecnológicos, plataformas, dispositivos y demases que han hecho posible el teatro online, sino que también a sus propios talentos como artista.

Él se ve acandilado por la dulzura de Sofía, quien con simpleza e ingenuidad acude religiosamente a las funciones, atenta también al prometido conversatorio. Sin embargo, la intuición es un elemento clave en este delicioso personaje, dado que percibe aquella capa que «el actor» utiliza como ropaje de sí mismo.

La dirección del montaje es absolutamente respetuosa del texto, en el sentido de privilegiar la exposición de los temas que allí subyacen. Por tanto, el énfasis está puesto en mostrarnos la anécdota tal cual, sin adornos ni efectos secundarios, con una limpieza y desde la convención. Sería interesante ver cómo varía aquello ya en una sala, en ese convivio que tanta ilusión le hace a estos personajes y a quienes, de noche y antes de dormir, cerramos los ojos e imaginamos que eso ocurre. 

Título de la obra: El último conversatorio

Dramaturgia: Marco Antonio de la Parra

Dirección: Christian Villarreal.

Elenco: Alex Zisis y Schlomit Baytelman

Producción: Teatro Finis Terrae

Día de funciones: Sábado 23 y domingo 24 de enero

Horario: 21 hrs.        

  Valor de ticket: 4.000 gral

Plataforma: Teatro Finis Terrae

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *