Crítica de Teatro “En la Luna”: Cantata farsesca sobre el poder

Crítica de Teatro

“En la Luna”: Cantata farsesca sobre el poder

Por Jorge Letelier

 

Al momento del estreno de “En la luna”, en 1934, Chile se encontraba en una crisis política, social y económica en que gobiernos se sucedían en pasmosa y anárquica velocidad. En ese contexto, la obra literaria del poeta Vicente Huidobro había transitado desde los impulsos vanguardistas del Creacionismo en “Altazor” a la inclinación hacia una vertiente social marcada, lo que sin duda queda reflejada en este texto dramatúrgico, una obra extraña y atípica en el teatro chileno de la primera mitad del siglo XX.

Entendida como una sátira política pero alejada radicalmente de cualquier componente realista, el montaje reflexiona sobre el absurdo de los mecanismos del poder y de cómo un cambio revolucionario puede darse desde lo popular. La obra ha sido rescatada por la Escuela de Teatro de la Universidad Finis Terrae bajo la dirección de la cantante y actriz Elvira López (“Historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar”), destacada exponente del teatro musical.

Privilegiando las potencialidades que el texto de Huidobro le entrega para crear canciones originales, el montaje se convierte en una especie de cantata estrafalaria interpretada por un numeroso elenco de egresados y estudiantes de teatro de la Universidad Finis Terrae, apoyados por una banda de músicos en vivo. La particularísima poética huidobriana y su uso delirante de una jerigonza propia, resuena estrambótica y por momentos anacrónica en esta versión, pero es de una vitalidad desbordante.

La historia narra el momento de elecciones presidenciales en la luna, donde los candidatos intentan con sus argumentos –a veces falaces, a veces ridículos- hacerse con la voluntad popular en momentos de gran descontento social.Es un universo farsesco y donde el guiñol (técnica de uso de marionetas para obras infantiles) adquiere un tono grotesco y absurdo. En este clima social, el gobernante utiliza los servicios de un hipnotizador para neutralizar el descontento y erigirse como rey, pero luego de instaurarse esta monarquía el propio hipnotizador lo subyuga para ser el verdadero poder. En este cuadro febril de ansias de poder y pugnas políticas, las diversas caras del pueblo van tomando el rol de un colectivo bullente, desordenado en sus impulsos libertarios y donde las canciones van organizando el relato en un tono a menudo circense.

Con más de 25 actores y músicos en escena, el montaje se organiza desde la libertad de puesta en escena del teatro callejero, donde el movimiento y el vestuario son más relevantes que un decorado propiamente tal. Ese factor convierte a la obra en un espectáculo original y vital. Pero sin duda que el trabajo musical es el que más brilla por el trabajo de ensamble vocal de su elenco, el que devela un trabajo minucioso en lo que es ajuste e interpretación. Por el contrario, estamos ante un texto que dada su particular estructura y poética literaria, resuena más bien como una excentricidad algo anacrónica, incluso naif, cuyo gran valor es acercarse a la obra menos conocida de Vicente Huidobro y en el carácter de homenaje del montaje.

“En la luna”
Teatro Finis Terrae, hasta el 22 de septiembre. Viernes 21:00 hrs. Sábado 19:00 hrs.
Dramaturgia: Vicente Huidobro
Dirección: Elvira López Alfonso
Asistente de dirección: Mario Avillo
Elenco: Javiera Rodríguez, Francisco Soffia, Alexandra Molina, Antonia Caletti, Ignacia Alfonso, Florencia Contreras, Caterina Ghitaldo, Daniela Herrera, Valentina Henríquez, Antonia Fuentealba, Matías Moya, Juan José Muggli, Aylin Córdova, Belén Leiva, Consuelo Benavides, Simón Muñoz, Yomara Espinosa, Pamela González, Mauricio Flores, Juan Pablo Silva, Sebastián Moya, Beatriz Campusano ,Valentina Soto, Julio Toloza, Paula Sanhueza, Bruno Simonetti, José Tomás Contreras
Dirección musical: Jaime Lanfranco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *