Crítica de teatro Fin: “El montaje te permite ser parte de la historia a través de un viaje sensorial y emocional muy potente»

Crítica de teatro
Fin: “El montaje te permite ser parte de la historia a través de un viaje sensorial y emocional muy potente»

Por Galia Bogolasky
En 1985 el joven holandés Marteen Visser se perdió en el Volcán Osorno. Nunca se encontró y sus padres han viajado cada año a Chile, por 32 años buscando pistas de su hijo.  Esta es una historia real.

En el contexto de esta intriga policial sin explicación, la reconocida dupla teatral Marabolí+Piriz, entrega un recorrido por la historia, el contexto de lo que pasaba en Chile en esa época oscura, y las distintas teorías de lo ocurrido con Visser, en un montaje lleno de elementos técnicos y sonoros que hacen que sea una experiencia sensorial, dinámica y muy innovadora, en lo que respecta al teatro chileno de los últimos años.

La dupla de Daniel Marabolí y Trinidad Piriz crean un montaje, donde ellos dirigen, actúan y escriben la obra. Ellos están en todo el proceso y se nota en este trabajo, que a través de un relato de una investigación policial de hace más de 30 años ocurrida en el sur de Chile, ellos van explicando los hechos, con entrevistas a testigos, periodistas, vecinos de la zona, autoridades, etc. Con los audios de la época, y de la posterior investigación realizada por los autores de la obra, se van conectando las piezas y se va recreando la historia, para poder llegar a distintas hipótesis de lo ocurrido, un enigma que es tan oscuro, que mientras más avanza el relato, más turbio se pone.

A través de una historia real que ocurrió en nuestro país, la dupla creadora lleva a escena un montaje moderno, que utiliza distintos recursos tanto audiovisuales, como sonoros, para crear un relato dinámico, contemporáneo, dónde un hecho policial se convierte en un entramado de momentos absurdos, de declaraciones de testigos que suenan tan ridículas, como cuando se puede observar la transcripción en vivo que se proyecta en la pantalla. Cada declaración suena tan inverosímil, como falsa y los creadores aprovechan esos elementos como artilugio para demostrar que el caso fue realizado con tanta desprolijidad, que los mismos autores son capaces de generar más respuestas que los policías de la época. En el fondo, ellos se están riendo del sistema, y de cómo un caso que trató de ser encubierto por la justicia en la época, es un caso que está más vivo que nunca, que no se ha cerrado, que siguen habiendo mil preguntas. Todo esto a través del relato de todos los que tuvieron algo que ver con la investigación de la época, una investigación mediocre, débil, que está fuertemente conectada con lo que estaba pasando en nuestro país a nivel político y social, donde la sociedad estaba atemorizada y nadie se atrevía a hablar, dónde las investigaciones eran vagas, ya que la verdad era más peligrosa que cualquier otra cosa.

Maraboli+Piriz logran crear un montaje que une una historia real, con un contexto complejo políticamente, todo esto en un escenario lleno de micrófonos, grabadores, reproductores de audio, pantallas, y elementos tecnológicos que permiten contar una historia de una manera tan vanguardista, pero a la vez tan sencilla. Ellos se despliegan en diversas personificaciones que hacen que todo el relato se conecte con las grabaciones y lo que está ocurriendo en vivo. Los efectos no interfieren en la narración, sino que todo lo contrario, son un verdadero aporte al relato.

Más allá de lo conmovedor que es el relato sobre la historia de la desaparición de Visser, el montaje logra generar un ambiente, te lleva a ese lugar en sur de Chile, te sitúa en ese refugio del volcán y te permite ser parte de la historia a través de un viaje sensorial y emocional muy potente.

País Chile

Duración 55 minutos

Idioma Español

Edad recomendada +12 años

Creación y dirección Marabolí + Piriz 

Diseño Catalina Devia
Sonido Diego Betancourt 
Iluminación Ignacio Tolorza 
Diseño video Cecilia Moya 
Dramaturgia Daniel Marabolí, Trinidad Piriz y Mónica Drouilly 
Producción Mónica Drouilly


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *