Por Patricio Zulantay
¿Estarían dispuestos a perder la vida por una verdad?, pregunta Galileo Galilei sobre el escenario del Teatro Ictus. Interpretado por el actor Roberto Poblete, la figura del científico regresa del pasado para reflexionar sobre un mundo saturado por la posverdad y las “fake news”. Galilei, algunas mentiras sobre la verdad es el nombre de la nueva producción de la Compañía Ars Dramática, escrita y co-dirigida por Constanza Blanco.
Que la tierra es plana, que Michael Jackson no está muerto, que Hillary Clinton vendió armas a ISIS, que la tierra gira alrededor del sol… Afirmaciones como éstas van emergiendo durante el transcurso para preguntarnos: ¿qué es lo verdadero?, ¿cómo identificar la verdad? ¿Podemos definir estas ideas como verdades irrefutables, verdades relativas o tajantemente mentiras?
Esa misma inquietud fue la que movilizó al considerado “padre de la astronomía y de la física moderna”, Galileo Galilei. Contrario a lo que creía y defendía la Iglesia Católica, el astrónomo planteó en el siglo XVII que la Tierra no era el centro del universo y demostró que la teoría de Copérnico era correcta: que la Tierra giraba alrededor del Sol, idea que refutaba las creencias inamovibles de la Iglesia, el poder más influyente de la época.
Bajo el poder de la Inquisición, Galilei fue acusado de herejía, crimen que había llevado a muchos otros a la muerte, como a Giordano Bruno, quien fuera quemado en la hoguera en el 1600 a causa de sus revolucionarias ideas sobre el universo y la religión.
Del siglo XVII pasamos al XXI, donde las mentiras y las verdades permanecen en constante tensión. Con la llegada de los medios masivos de comunicación, las mentiras proliferan y se expanden con consecuencias aún desconocidas. Por ello es tan relevante reflexionar sobre la verdad y sumergirse en esta puesta en escena en formato obra-conferencia, que mantiene al actor sobre el escenario, acompañado de un computador, una presentación, un vaso de agua, música barroca y diversos implementos escénicos que activan nuevas conversaciones.
Este unipersonal sumerge al público en una clase magistral interactiva que rompe en todo momento la cuarta pared. Galilei los confronta, los interroga y les permite expresar sus propias verdades. Con un humor constante, los asistentes difícilmente pierden la atención; hay ritmo, juego y una destacada actuación que provoca interacciones espontáneas. La acción es constantemente alterada y co-construida por ambas partes, el actor y el espectador.
En un contexto donde las noticias falsas se han transformado en un arma de gran impacto y muchas veces decisivas dentro del panorama político, este montaje nos permite tomar conciencia de la relevancia que posee la verdad no solo en nuestras vidas, sino también en los contextos que habitamos y en la construcción individual y colectiva del futuro.
¿Podremos saber qué tan determinante fue la desinformación en la victoria de Donald Trump durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos? Y en el caso de nuestro país, ¿cuál sería el panorama actual si hubiésemos presenciado un proceso de Nueva Constitución sin la constante propagación de información errónea, contenido falso e información maliciosa?
En esta obra-conferencia, el público se encuentra en cada función con nuevas historias y reflexiones, porque el montaje está diseñado para incorporar un grado importante de improvisación. En una co-dirección entre Constanza Blanco y Roberto Poblete, esta apuesta presenta el resultado de una investigación que incluyó una Residencia en Nau Ivanow, centro de creación cultural especializado en artes escénicas, ubicado en Barcelona, España, además de una apertura de proceso en la Sala Fènix de la misma ciudad.
Con humor, reflexión y un atractivo que refresca la escena teatral, Galilei, algunas mentiras sobre la verdad establece un cruce entre planteamientos científicos históricos y sentires contemporáneos; impulsa a los espectadores a cuestionar las certezas, a analizar aquellas contradicciones y estructuras que van moldeando las verdades hegemónicas, que parecen tan difíciles de cuestionar. El público se conecta con un Galilei actualizado, que profundiza en los fenómenos que impactan al presente como el negacionismo histórico, la incuestionable voz oficial y el peligroso incremento en el uso de la desinformación como forma de manipulación de masas.
Ficha Técnica
Título: Galilei, algunas mentiras sobre la verdad
Actuación: Roberto Poblete
Dramaturgia: Constanza Blanco
Dirección: Constanza Blanco – Roberto Poblete
Asistencia de Dirección y Producción: Tamara Capino
Operador técnico y Voz en off: Ángel Stober
Composición musical: Leandra Lionza – Dario Durbé
Diseño de Iluminación: Rodrigo Ruiz
Operación Iluminación: Keila Avendaño
Diseño y realización de utilería: Blanco Poblete – Katia Jessen
Apoyo producción temporada Ictus: Maria Helena da Oliveira
Comunicaciones: Pilar Higuera
*Una creación internacional de Ars Dramática*
Duración: 60min
Edad recomendada: +14
Coordenadas
En Teatro Ictus
Merced 349, Santiago, Región Metropolitana
Del 07 al 29 de Marzo
Viernes y Sábado a las 20:00hrs