Crítica de teatro ‘’Gladys’’: ¿Qué es ser familia?  Una gran obra que nos recuerda porqué amamos y necesitamos del teatro

Por Vanessa Vidal Durán

Luego de 8 meses sin actividad, los teatros comienzan de a poco a reabrirse, con todas las medidas de seguridad, siendo una de ellas el aforo reducido. Gladys, escrita y dirigida por Elisa Zulueta es la obra que inaugura la cartelera de teatro en el Teatro Municipal de Las Condes.

Seis reconocidos y connotados actores vuelven a interpretar la obra ganadora de 4 premios Altazor. Tras 9 años vida, Gladys, suma más de 20.000 espectadores y hoy, nos recuerda por qué las salas de teatro son irremplazables y más necesarias que nunca.

La historia transcurre una noche de reyes, donde la familia compuesta por el padre viudo (Sergio Hernández), sus hijos Lucía, estudiante de medicina (Elisa Zulueta), Uxue, quien tiene Asperger (Antonia Santa María)  e Ian, profesor (Álvaro Viguera), más la tía Ane (Coca Guazzini) quien no formó familia, sino que ayudó a criar a sus sobrinos, reciben la inesperada visita de Gladys (Catalina Saavedra), la tía que fue enviada a Estados Unidos, secreto de la familia, que llega a romper con el equilibrio familiar.

La obra, a través de su inteligente y dinámico ritmo, más sus diálogos, nos permite reconocer las personalidad de cada integrante a los pocos minutos. Los roles y  caracteres son únicos y específicos, para nada estereotipados, incluso nos permite sentir afinidad con alguno de ellos. Hay momentos de mucho humor y calidez. El inicio nos permite entender un claro orden establecido, conjunto a pequeñas acciones cotidianas familiares que le otorgan un realismo, como lo es poner la mesa, los deseos e intenciones que se tienen con la acción de los regalos, el sentarse todos juntos a comer. Sin embargo, existen pequeñas diferencias y roces que irán en aumento a lo largo de la obra, principalmente por los conceptos que tienen cada uno sobre lo que es ser familia. Este órgano familiar inicial, es potenciado con la decoración navideña, las flores y el orden que hay en la mesa de la terraza. Parece ser un lugar bastante cálido y bien cuidado.

La llegada de Gladys este día tan esperado, especialmente por Uxue, rompe todo los esquemas y las verdades tan bien escondidas por los más adultos de la familia. Las afinidades no son totales desde el inicio, pero ahora se entrelazan nuevos lazos, bastante tensos, mientras otros se asoman como esperanza y resurrección.

Gladys, sus poleras, su buzo, su ‘’welcome’’, ‘’you’re welcome’’, ‘’wow’’ es hilarante, pero también trae consigo un montón de dolor. Tiene Asperger, al igual que su sobrina Uxue, por lo que existe una unión, no solo temática, sino de entendimiento entre ambas y el conocimiento de los hermanos sobre este síndrome.  Es totalmente digno de admirar la interpretación de Catalina Saavedra, sus diálogos y la relación que tienen, los unos con los otros.

Lamentablemente, las verdades no serán buenas y las vidas de todos cambiarán para siempre, pues hay secretos que son bastante difíciles de aceptar, pero donde hay muerte también hay vida. ¿Qué es ser familia? ¿Cómo se trata a la familia? ¿Qué se hace con la familia? ¿Qué se hace por la familia? Son algunas de las interrogantes que me surgen luego de ver la obra, que no trata tema superficiales, sino bastante profundos.

Es bastante icónica, pues logra ser memorable. Escenas, por nombrar algunas, como la carta, polera, decoración del árbol parecieran que quedaron grabadas literalmente en mi cabeza. Icónica, porque establece personajes distintos, claves, sin ser cliché, sino que son extremadamente bien interpretados y construidos, con un elenco de lujo. Icónica, porque maneja el humor y el dolor. Además, el elemento música logra ser emotivo, divertido y transversal, junto con sus instrumentos y contexto noche de reyes.

Al final, se cierran temas, no queda la sensación de incompleto. El tránsito de los personajes con lo que sucede es bastante coherente. Ahora, al igual lo que ocurre con la celebración, es dejar morir y dejar vivir, pero con el nuevo concepto, real, de familia.

Título:  Gladys

Dramaturgia y dirección: Elisa Zulueta

Elenco: Catalina Saavedra, Sergio Hernández, Coca Guazzini, Elisa Zulueta, Antonia Santa María, Álvaro Viguera

Teatro Municipal de Las Condes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *