Crítica de Teatro “H!”: La raíz silenciosa de la violencia

Por Patricio Zulantay

Una violencia difícil de pronunciar. Como una letra H. Parece que no existiera, pero está tan presente que te consume por dentro. Es un dolor profundo, miles de sentimientos que no logran ser verbalizados.

Bajo la dirección de Juan Diego Bonilla, la compañía De Subsuelo presenta H!, su tercer montaje que vincula conflictos de las dramaturgias clásicas con la contingencia sociopolítica en Chile. En esta producción, inspirada en un hecho verídico nacional, cuestionan a la cultura normalizada de la violencia, tanto en aspectos sociales como familiares.

En escena, el público se enfrenta a Hipólito, un adolescente que pasa sus días encerrado en su pieza, que aparenta no ser una amenaza pero que carga con un peso que crece a paso firme. Su madre intenta descifrar aquello que no puede ser pronunciado. Necesita saber a qué se debe ese silencio aterrador, y al igual que el resto, entender por qué esta historia termina con un hecho de crónica roja que impacta a la ciudad.

Su nombre no es casualidad. En la dramaturgia de Eurípides, Hipólito es adorado por su fuerza y habilidad en la caza, y también conocido por detestar a la diosa del amor Afrodita quien, en venganza, decide que la madrastra del adolescente, Freda, se enamore de él. Pero cuando la mujer decide ofrecerse a su hijastro, éste la rechaza.

En H! se recogen elementos de esta mitología y se reinterpretan desde una mirada contemporánea. ¿Por qué a un hombre lo crían y educan como si las armas fueran extensiones de su propio cuerpo? ¿Por qué es cuestionado si no responde a patrones establecidos de masculinidad? ¿Qué tensiones no son visibilizadas entre un hijo y un padre, y entre un hijo y una madre?

Con una crítica al machismo internalizado, a la violencia como espectáculo televisivo, al adultocentrismo y a la masculinidad como mandato absoluto, este montaje es una radiografía de la compleja interrelación de factores que provocan un hecho violento; y el rol que cumple la limitación emocional en la transformación de nuestras vidas.

Por ello, el silencio es clave en esta obra. Porque sumergidos en sociedades supuestamente libres, hay todavía muchos nudos y sentires que no logran emerger y ser pronunciados, defendidos y transformados. Laten tan fuerte pero parece que no existieran. Más aún si pensamos en numerosas infancias y adolescencias cuyas trayectorias enfrentan frustraciones vitales.

¿Qué ocurre si llevamos este silencio a la discusión cultural en Chile? ¿Qué pasa con las autoridades, con los gobiernos, con un Estado que no logra comprender el sentir de los artistas y sus inquietudes? ¿Qué ocurre en otras áreas de la sociedad?, ¿con aquellas personas que, en silencio, sufren por problemáticas sociales, educacionales, políticas, económicas? Los silencios también se expresan de forma colectiva y múltiples violencias han explotado a lo largo de nuestra historia por esa falta de visibilización.

Con una interpretación destacable, un texto sutilmente armado y una cuidada composición visual en escena, esta obra le permite al público profundizar en las raíces silenciosas de la violencia: en los síntomas subterráneos de todo malestar.

Ficha Técnica

Título: H!

País: Chile

Dirección: Juan Diego Bonilla

Dramaturgia: Tomás Henríquez

Elenco: Ignacia Agüero, Victoria De Gregorio, Luciano Reinoso, Mario Avillo

Producción: Pablo Cisternas

Asistencia de Dirección: Gustavo Carrasco

Diseño integral: Gabriela Torrejón

Asistencia de diseño: Alejandro Rojas

Composición musical: Felipe Zenteno

Difusión: Imagen y Palabra

Fotografía: Daniel Corvillón

Coordenadas

Del 14 de Noviembre al 01 de Diciembre

Jueves a sábado 20:30hrs y domingos a las 19:00hrs

Teatro La Memoria. Bellavista 0503.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *