Crítica de teatro “Hablan”: Reinas en la ficción y en las tablas

Por Vale Jauré

La Reina Isabel I y su prima María Estuardo de Escocia fueron rivales que nunca se conocieron. Pero ¿Qué habría pasado si se hubieran encontrado alguna vez? Esta es la premisa de la obra estrenada en 1800, llamada María Estuardo del alemán Friedrich Schiller. En ella se abordan los sucesos ocurridos en 1587 en que, a partir de una carta enviada por María (quien fue casi desde su nacimiento reina de Escocia), encerrada desde hace 20 años, a favor de la empresa para liberarla. Interceptada esta misiva fue argumento suficiente para ser llamada conspiradora. Y la conspiración en contra de una reina tiene solo un castigo: la muerte.

Ahora bien, Hablan es la segunda parte de una trilogía —inaugurada con el estreno de Edipo stand up tragedy—, que cuenta con la dramaturgia de Leyla Selman y la dirección de Rodrigo Pérez, se vuelve a preguntar sobre cómo habría sido ese breve encuentro. Pero cambiando el enfoque, ya que ahora es desde la postura de las actrices que deben interpretarlo. Es, entonces, el ensayo de una representación, en que se vuelve una y otra vez sobre diálogos, gestos, espacios, que nunca son iguales entre sí, que permiten reflexionar sobre el teatro, su rol en la sociedad contemporánea y el oficio del actor y de la actriz.

Claudia di Girólamo y Francisca Márquez dan vida a las dos monarcas que, en la ficción y en el escenario, reinan en esta versión en que se entrelazan el relato y el meta relato y, que, en manos de otras actrices no tendría ni la claridad escénica ni la fuerza para cautivar al espectador. Son un dúo sólido que garantiza la entrega de esta segunda pieza de los tres “fracasos” que componen la Trilogía final con que Teatro La Provincia celebra 30 años de trayectoria este 2023 en el Teatro La Memoria.

No es por nada la denominación de fracasos de la trilogía ya que, por un lado, se relaciona con el momento histórico ambientado en la obra original puesto que, el panorama político religioso europeo enfrentó a estas dos mujeres poderosas, ambas excepciones, que representaban dos polos opuestos de las luchas religiosas. Y, por el otro, el concepto emerge en nuestros días transversal a la historia de la humanidad y, que, mediante la fragmentación que supone despedazar y construir a la vez los parlamentos de estas actrices en medio de un frío teatro, permite recorrer los temores que las persiguen a ellas y a sus personajes, y a nosotros.

Entendernos quienes somos como sociedad tras los nuevos movimientos feministas, vernos cómo hemos sobrevivido, si hemos tenido suerte, a una pandemia global; el rechazo a una propuesta constitucional, el desarrollo de una nueva en camino es un mandato complejo. Las circunstancias que nos rodean son todas ellas incertidumbres, de ahí la elección de la dramaturga de construir la obra dentro de un ensayo, en que todo es posibilidad, pero más que nada, todo es cuestionamiento. Es el rol del teatro en esta incerteza: los cuerpos de ambas maquillándose, vistiéndose, repasando textos, para luego increparse, desconfiar, ayudar a subir un cierre; es la vulnerabilidad y el miedo en la planificación de un futuro estreno.

Es la valentía de ejercer el derecho a equivocarse en un panorama que ya parece no permitirlo más. De esta forma, tomamos el camino en la oscuridad de la mano de estos personajes que también pierden. No es spoiler el señalarlo: a María le cortan la cabeza, mientras que Isabel aún ganando parece fracasar.

La Trilogía final cerrará con el estreno de Los ojos de Lena en noviembre en Teatro La Memoria.

Ficha artística

Título: Hablan

Dramaturgia: Leyla Selman

Puesta en escena: Rodrigo Pérez

Elenco: Claudia di Girolamo y Francisca Márquez

Diseño de iluminación y vestuario: Catalina Devia

Diseño gráfico y fotografías: César Erazo

Música: Guillermo Ugalde

Realización de vestuario: Elizabeth Pérez

Realización de pelucas: Carla Casali

Producción: Teatro La Provincia.

Desde 1 de junio hasta 15 de Julio

20 horas, jueves a sábado.

Bellavista 0503, Providencia.

$ 10.000, entrada general. $5.000, adultos mayores y estudiantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *