Crítica de Teatro Hedda Gabler: “La Belleza dentro del Caos”

Por Galia Bogolasky

 

“Hedda Gabler” es el nuevo estreno del GAM. La clásica obra de Henrik Ibsen cuenta con el protagónico de Amparo Noguera interpretando a la compleja Hedda, y es dirigida por Claudia di Girólamo quien se luce a cargo de esta gran puesta en escena.

La obra es de 1890 pero en este montaje la historia podría estar centrada en nuestros tiempos o en algún momento de nuestro siglo. La obra cuenta la historia de una mujer quien viene llegando de una larga luna de miel con su marido Jorge Tesman interpretado por el gran Francisco Ossa. Él es un escritor y académico quien ama a su mujer y ve en ella algo que no existe, una mujer amable, cariñosa, tierna, todo lo contrario a lo que realmente es.

El punto de partida es la llegada de esta pareja a su casa, que aparentemente alguna vez fue lujosa pero está totalmente descuidada, a pesar de que hay una mujer (Josefina Velasco) que está a cargo de la limpieza y de cuidarla. Ella se pasea poniendo jarrones con flores en el suelo, en una esquina o en la otra; las cambia y las ordena, deambula en esta acción mientras todo se va cayendo a pedazos. Una metáfora sobre la historia; la belleza dentro del caos.

En este incómodo regreso a casa de Hedda y Tesman, él trata de conseguir un puesto en una universidad mientras un juez amigo (Rolo Pulgar) le comunica que tiene que competir por el puesto con su antiguo amigo y colega Eylert Lovborg (Néstor Cantillana) lo que genera un primer quiebre en la estabilidad precaria que vive Tesman, cuando se da cuenta que su futuro, bastante acomodado, se ve incierto.

La visita de Lovborg genera emociones encontradas en Hedda, dónde se vislumbra que hubo una relación entre ellos y él sigue enamorada de ella, mientras su mujer Thea Elysted (Marcela Salinas) también tiene una relación ambigua con Hedda.

Cuando Lovborg y Tesman se ven enfrentados a competir por el mismo puesto, salen de copas, y esa noche se transforma en la gran revelación, dónde el futuro de todos se complica. Lovborg le muestra a Tesman un manuscrito de un libro que quiere publicar, que es como el hijo que nunca tuvo con Thea, para que Tesman le de su opinión y le haga correcciones y comentarios. Al leer el manuscrito Tesman descubre el tesoro que tiene en sus manos y se lo “roba” en un momento de distracción de Lovborg. Le lleva el manuscrito a su mujer Hedda y ella tomará una decisión que le va a cambiar la vida a todos.

Hedda Gabler es un personaje intenso, complejo, una arribista tan realista a nuestra sociedad, una mujer que ansía seguridad económica, status, que le importa la imagen y cómo la sociedad la ve. Mientras su marido la ama profundamente ella lo desprecia, y mientras él quiere ser exitoso para ella, Hedda sólo lo utiliza hasta el punto de lo que el conviene. Noguera se luce en un rol hecho para ella, de una fortaleza y contención impresionante, se despliega en el escenario, se mueve y hace que su presencia no sólo se note sino que se devore el escenario. Hedda es una mujer que no encuentra satisfacción alguna, y se siente tan incómoda con su aburrimiento que no sabe cómo enfrentarlo. Suúnica entretención es destruir las vidas de los que irrumpen en la suya, sin ningún otro objetivo que evadir su propia realidad.

La obra es muy actual en cuanto a que presenta a una mujer fuerte como protagonista, quien se lleva todo el peso dramático del montaje. A pesar de lo desagradable que es el personaje, y lo poco empática que puede ser, la obra funciona como un gran conjuntode situaciones que se centran en ella y la tratan de ubicar en un estado de disconformidad frente a la vida que la hacen un tanto vulnerable.

“Hedda Gabler” es una obra que abarca muchas temáticas tan clásicas como actuales; habla sobre el arribismo, sobre la competitividad, sobre la amistad, pero sobre habla sobre un concepto que se repite varias veces durante la obra, que es la belleza. Esta palabra es mencionada en distintos momentos, pero siempre de manera poco literal, lo que genera una sensación de que éste es el concepto clave de la historia. ¿Qué hay detrás de la belleza? ¿Qué significa la belleza? ¿Qué puede ser tanbello que llegue a destruirlo todo?

El montaje cuenta con una puesta en escena imponente diseñada por Cristián Reyes, dónde se puede desprender que en esa casa alguna vez hubo lujo y ahora solo queda tristeza. La mezcla de lo clásico de ciertos muebles con aspectos modernos como una cortina de plástico en el fondo, funcionan muy bien para acercar esta obra clásica de Ibsen a nuestros tiempos.

El vestuario de Pablo Núñez es hermoso, sobre todo el vestido de Hedda que se va transformando, desde una camisa de dormir de seda a un vestido de terciopelo turquesa. Perfecta mezcla entre loclásico y lo moderno.

Todas las actuaciones están muy bien logradas, pero sobre todo Amparo Noguera que destaca por una actuación deslumbrante con su fuerza interpretativa y su increíble expresividad y gestualidad corporal, logrando entregar una versión de una Hedda aguerrida, potente, manipuladora y arribista.

La obra es muy extensa, llegando hasta las 2 horas ymedia de duración, lo que no se percibe gracias al ritmo de las acciones, que van sucediendorápidamente, y las escenas van progresando sin mayores respiros.

“Hedda Gabler” se podría catalogar como unade las obras del año, por su potencia narrativa y su versión impecable del clásico adaptado a la actualidad.

Dramaturgia: Henrik Ibsen
Versión de Alexis Moreno
Dirección: Claudia di Girólamo
Elenco: Amparo Noguera, Francisco Ossa, Néstor Cantillana, Marcela Salinas, Rolo Pulgar, Josefina Velasco. Con la actuación de Gloria Münchmayer
Diseño escenografía e iluminación: Cristian Reyes
Música: Miguel Miranda
Diseño vestuario: Pablo Núñez
 Realización vestuario: Alexis Paredero, Olivia Bustos, René Riegga y Andy Moreno Asistente dirección: Javiera Mendoza
Producción general: Freddy Araya
Producción GAM
Temporada GAM: 16 Nov al 15 Dic. Mi a Sá – 20.30 h Sala A2 Preventa $6.000 Gral. y $3.000 Est. y 3ed. / $8.000 Gral. y $4.000 Est. y 3ed. Mayores de 14.
Teatro Biobío: 9 y 10 Nov. Vi y Sá – 20.30 h. Entradas entre $4.000 y $10.000

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *