Por Vanessa Vidal
HP (Hans Pozo) se presenta en el Teatro del Puente. Esta obra que, comenzó en el año 2007, continúo en 2017, agotó sus entradas en esta nueva versión que tiene a la gran mayoría de su equipo inicial.
HP cuenta con su elenco original compuesto por María José Bello, Evelyn Ortiz, Fernanda Salazar, Rodrigo Soto, sumando a sus filas a Max Salgado, quien interpreta a Hans Pozo. Ellos funcionan como un engranaje que gira en el mismo sentido que, nos toca cada fibra, manteniéndonos en todo momento atentos. Nos emocionan y nos sorprenden.
La dramaturgia está a cargo de Luis Barrales, la dirección de Isidora Stevenson y no podía estar en mejores manos la creación de un montaje que crea un lenguaje propio para contar una historia que conmocionó a todo un país debido a su crudeza, incertidumbre, y por sobre todo, cómo los medios manejaron la información, deshumanizando a los protagonistas de esta historia real.
A 18 años de su estreno, somos testigos de aquel caso que comenzó un lunes 27 de marzo de 2006, con el hallazgo de un pie en las cercanías de la población Marta Brunet en Puente Alto. Así, fueron apareciendo las distintas partes del cuerpo, hasta que se logró, luego de un tiempo, su identificación. No solo se supo su nombre, sino su historia, y es ésta la que cuenta HP, a través de su madre, su pareja, su hija, el mismo Hans, y el trabajador público quien fuera su amante y descuartizador.
La crudeza del relato mismo es imposible que no haya sido trabajada como equipo, y es imposible no sentirla como espectador. Las interpretaciones son potentes, poderosas, reales, conmovedoras. A través de encuentros, movimientos físicos, monólogos en sus personajes y cómo los actores mismos, rompiendo la cuarta pared, nos encontramos con emocionantes momentos donde perfectamente podemos sujetarnos en nuestros asientos, ya que los actores dan todo de sí.
La puesta en escena es sencilla. Podemos definir tres espacios. Los actores inundan el escenario con su presencia. Sus vestuarios hablan de ellos mismos: de su procedencia, sus personalidades, su historia, quienes son.
La música nos otorga en momentos puntuales emoción y atención. En el Teatro del Puente, mientras somos espectadores de este montaje, vemos de manera excepcional, desde arriba el Río Mapocho y el atardecer en la capital, lo que genera aún más emoción. A partir de ese momento podemos ver mejor el trabajo de iluminación, que retrata a los actores en momentos claves de su interpretación.
HP no deja a nadie indiferente. Trabaja a un nivel poético singular y significativo una historia, digámoslo, macabra. Permite revisitar un momento y caracterizarlo, otorgarle una visión viva y artística de forma respetuosa, honesta, incluso cariñosa.
Tantos años de vida de un trabajo significan mucho. Su injerencia en la escena nacional es implacable y necesario de destacar. Habla por sí mismo. El texto se sigue versionando en escuelas de teatro, se lee en colegios; sigue presente.
Aquel cupido sin alas, que representa a muchos otros, HP, su persona y su círculo, que vale la pena conocer como espectador en este montaje, está más vivo que nunca, gracias a un trabajo real y simbólico a la vez.
Ficha técnica
Título: HP (Hans Pozo)
Dramaturgia: Luis Barrales
Dirección: Isidora Stevenson
Elenco: María José Bello, Max Salgado, Evelyn Ortiz, Fernanda Salazar, Rodrigo Soto.
Música original: Daniel Marabolí.
Diseño Integral: Fernando Milagros.
Gráfica original: Daniela Valenzuela.
Coordenadas: Teatro del Puente, Parque Forestal sin número, entre puentes Pío Nono y Purísima. Metro estación Baquedano.