Crítica de Teatro
“Idomeneo”: Manuela Infante mezcla lo mejor de sus dos últimas obras; los artilugios de “Estado Vegetal” con la historia épica de “Xuárez”
Por Galia Bogolasky
“Idomeneo” es la nueva obra de la destacadísima directora chilena Manuela Infante quien logra una puesta en escena totalmente moderna y muy en su estilo, basada en el texto del alemán Roland Schimmelpfennig.
La obra es prácticamente un monólogo protagonizado por Paulina García, quien está acompañada en escena por el músico
y actor Diego Noguera. Ella se encarga de relatar la historia de Idomeneo, rey de Creta, quien vuelve a casa después de 10 años de guerra en Troya. En una tormenta todos los barcos se hunden menos el suyo, quien se salva y promete sacrificar a la primera persona que encuentre si llega vivo a tierra. Cuando llega al primero que ve es a su propio hijo, lo que genera el conflicto de esta historia completamente narrada e interpretada por García.
Es un clásico mito griego que es llevado a escena de una manera muy poco clásica, donde se incorporan todos los elementoscon los que ha trabajado Infante en sus últimos montajes. Aquí utiliza elementos de un relato teatral, y un concierto electrónico. Se une el sonido y la música de Noguera, con la multi interpretación de Paulina García. Manuela Infante mezcla lo mejor de sus dos últimas obras; todos los artilugios sonoros y técnicos de “Estado Vegetal” con la historia épica de “Xuárez”. Como dirían los gringos, es “Estado Vegetal meets Xúarez”.
Hay momentos en que el relato se vuelve confuso, ya que el peso está completamente sobre García, quien debe interpretar distintos personajes, momentos, voces. El montaje tiene momentos bien intensos, los que acompañados de los efectos sonoros y la parafernalia técnica se vuelve un espectáculo potente y estridente a momentos.
La tragedia griega es la base de la historia, pero esta obra incorpora tantos artilugios que a momentos se comen el relato.
El diseño integral ayuda mucho a dar un contexto al relato, dónde focos de luces participan activamente en la narración, emulando los barcos en el medio del mar, que se van prendiendo y apagando, logrando un ritmo visual, junto con la música que da una sensación potente de tensión.
Noguera se luce con su trabajo en medio de tornamesas, computadores y botones que va presionando rápidamente logrando este especie de concierto de música electrónica, junto con banda sonora en vivo.
Paulina García como siempre destaca con una interpretación sólida, intensa, logrando una coordinación entre su narración, los sonidos, y los cambios de pelucas, vestuario, máscaras, y todos los elementos que incorpora la obra, con un ritmo realmente notable.
El montaje es un gran espectáculo visual y sonoro, que logra cerrar un círculo con las últimas obras de Infante. El único tema es que finalmente los artilugios predominan por sobre el relato, y la historia pasa a segundo plano porque hay demasiados sonidos que escuchar y mucho que mirar, que el relato mismo se hunde en este mar junto a los demás barcos.
Dirección Manuela Infante
Elenco Paulina García
Diseño sonoro y música Diego Noguera
Diseño integral Claudia Yolín
Asesor Programación Lumínica Pablo Mois
Asesor Maniobras Carlos Mangas
Producción ejecutiva Paulina García
Productora Carmina Infante
Producción GAM
5 al 29 Jul
Mi a Do – 21 h
Sala N1 (edificio B, piso 2)
$ 6.000 Gral. $ 3.000 Est. y 3ed.
Para mayores de 14 años