Por Patricio Zulantay
¿Cómo se afronta la revelación de un secreto familiar justo antes de que una estrella colisione contra la tierra? Esa es la interrogante que se desarrolla en Interestelar, la nueva producción de Teatro La Mala Clase, compañía nacional enfocada en la realización de proyectos escénicos para públicos adolescentes.
Cruzando temáticas como la discriminación, la intersexualidad y el cruce de miradas generacionales, este montaje se construye a partir de la historia de Pao, joven que decide liderar una protesta en el colegio en contra del bullying y el acoso escolar. Sus padres parecen perdidos, incapaces de comprender por qué su hijo realizó esta manifestación y cómo fue que llegó a parar al hospital junto a su amiga Karina.
A partir de este hecho, una familia comienza a develar sus más profundos secretos, a visibilizar sus posturas frente a un hijo que cuestiona la identidad que le fue asignada al nacer, a develar las dinámicas de discriminación que se van replicando generación tras generación.
Bajo la dirección de Aliocha De la Sotta, dramaturgia de Leyla Selman y producción musical de Fernando Milagros, esta obra nos sitúa en una mesa familiar, en una casa amenazada por la llegada de una noticia inesperada y la presencia de una estrella que se acerca con rapidez a la tierra. Vemos en escena a una madre, un padre, una hermana y un tío que deben enfrentar una verdad en medio de un contexto apocalíptico tan similar al actual, donde las verdades son constantemente cuestionadas, obligando a las personas a rediseñar aquellos pensamientos que le daban forma y sentido a sus contextos.
Pareciera que, fuera del teatro, la sensación ciudadana fuera la misma: un planeta a punto de explotar, vivir en una constante amenaza frente a un otro. Entre guerras, polarizaciones, cierres de fronteras y discursos de odio, resurgen las verdades inamovibles, esas ideas tradicionales que se resisten a ser reinterpretadas. Volvemos, de pronto, a lógicas puristas, y aquellos que luchan por una mayor diversidad vuelven a ser marginados.
En esta era, son los niños y las niñas quienes parecen inspirar nuevas posibilidades de vida, cuestionando las creencias que se han mantenido estáticas, posibilitando nuevas relaciones y códigos de convivencia, enfrentando al poder desde la ternura y la comprensión amable.
A través de la mirada de Pao, una familia logra reunirse, comprender y enfrentar la revelación de un secreto desde una dinámica colectiva y luminosa. A través de este montaje, hay una clara intención de promover finales esperanzadores; una decisión que impacta fuertemente en la trayectoria de los asistentes, del propio elenco y del teatro.
Interestelar nos plantea una pregunta clave: ¿cuál es el rol del teatro en la actualidad? ¿Qué reflexiones y posturas deben instalarse en escena en tiempos apocalípticos? Este montaje destaca no solo por visibilizar la intersexualidad, una temática muy poco abordada en las artes escénicas, sino que adquiere valor al continuar aportando a la creación teatral desde una vereda cariñosa, construída desde los afectos, y posicionando sobre el escenario la convicción de que, como sociedad, podemos abrazar la diversidad desde un amor radical.
Ficha Técnica
Título: INTERESTELAR
País: Chile
Dirección: Aliocha De la Sotta
Dramaturgia: Leyla Selman
Elenco: Paulina Giglio, Bosco Cayo, Jaime Leiva, Mónica Rios, Gara François, Tam Astudillo
Diseño de escenografía e iluminación: Laurène Lemaitre
Producción musical: Fernando Milagros
Vestuario: Paulina Giglio
Jefe técnico: Hugo Tejo
Colaboración en corporalidades escénicas: Paula Sacur
Difusión: Marcela Piña
Redes Sociales: Alex Troncoso
Responsable programa de mediación: Galide Moreno
Diseño gráfico: Javier Pañella
Producción: Francesca Ceccotti
Operación y montaje sonoro: Luciano Vásquez
Coordenadas
Del 08 al 18 de mayo
Centro Cultural CEINA. Arturo Prat 33, Santiago.