Crítica de teatro “Kaori”: La belleza de las cicatrices     

Por Francisca Álvarez

Kaori es una niña que crece en una zona rural de Japón, junto a su abuelo Yamato y su hermano pájaro Kui. Al ritmo de las estaciones del año, los hermanos comienzan aventuras para comprender qué significa el polvo dorado que aparece y que solo ellos pueden ver. Las partículas de oro se mueven con vida propia, se transforman en distintas figuras y desaparecen rápidamente. Yamoto es ceramista, gracias a él, Kaori y Kui logran conocer sobre el arte ancestral del kintsugi. Días después, el abuelo cae enfermo.

Una mezcla de teatro, cine y cómic es lo que promete Kaori, la obra de Teatro Cinema, coproducida por GAM. El colectivo liderado por Juan Carlos Zagal y Laura Pizarro se inspiró en el kintsugi, una técnica japonesa para arreglar fracturas de la cerámica con resina y polvo de oro. Mediante el encaje y la unión de los fragmentos, los objetos recuperan su forma original, con una nueva estética de cicatrices doradas, la cual representa el desgaste del tiempo sobre las cosas físicas. Esta práctica entrega valor y belleza a las imperfecciones. La obra es una historia mágica que reflexiona sobre quiebre, reparación y crecimiento interior.

Kaori se cuenta a través de la corporalidad, música y efectos 3D. No es necesario escuchar voces, ni diálogo, porque igual logras conectar con la historia. Uno de los elementos más llamativos del trabajo de TeatroCinema es la estética de los personajes. Cada uno utilizó una máscara de cabeza entera durante todo el espectáculo. El uso de este elemento quita la posibilidad de entregar expresiones a través de las facciones del rostro, pero permite que el cuerpo hable por sí mismo. Al mismo tiempo, la coordinación con las imágenes de fondo y el sonido es admirable. Como espectador, pareciera que cada segundo de la obra estuviera planificado, sin margen de error. Sin imperfecciones, polvo dorado, ni cicatrices.

La obra es un panorama familiar que te invita a conectar con los sentidos, la imaginación y también la muerte. Es una forma delicada y reflexiva de mostrar el duelo, especialmente para niños y niñas. Al mismo tiempo, tiene esa ambigüedad que permite que cada uno pueda dar su propio significado de las cosas que nos muestran. Los 65 minutos que dura el espectáculo son nostálgicos y cercanos, pese a que se trata de una cultura oriental. La relación entre Kaori, su abuelo y su hermano pájaro transmiten perfectamente el amor de familia. También, la forma en que los actores le dan vida a los personajes hace que la historia sea carismática y divertida.

Esta es el primer estreno de la compañía que está dirigido por Christian Aguilera, Daniel Gallo y Julián Marras, quienes también son el elenco de la obra y los dramaturgos. Es una idea original, llamativa y recomendable de ir a ver, especialmente para quienes están interesados en conectar con el duelo y la reparación de forma distinta. Quizá es cuestionable que el personaje de Kaori sea representado por un hombre y no tenga la contextura de niña que se espera. No obstante, está tan bien logrado que es fácil de olvidar. TeatroCinema promete una historia compleja, con una belleza y cercanía sorprendente. Es un trabajo muy bien logrado y admirable.

Ficha técnica

Título: Kaori

Duración: 65 minutos

Edad: + 8 años.

Año de estreno: 2022

País de origen: Chile

Dirección general: Christian Aguilera, Daniel Gallo y Julián Marras

Producción General: TeatroCinema

Asistencia de dirección:  Laura Pizarro y Zagal

Elenco: Christian Aguilera, Daniel Gallo y Julián Marras

Composición e Interpretación Musical: Zagal

Diseño y Confección de Máscaras: Cristián Mayorga

Dirección Técnica, diseño y Operación de Iluminación: Luis Alcaide.

Dirección de Arte, Storyboard e Ilustraciones: Vittorio Meschi.

Animación Digital: Francisco Vargas «Shhipp»

Diseño y Operación de Sonido: Alonso Orrego «Alonsonido»

Coordenadas:

Viernes a las 20:00 horas

Sábado y domingo a las 18:00 horas

Teatro CA660 de Fundación CorpArtes

Retrospectiva Fundación CorpArtes dedidaca a la compañía TeatroCinema

Lugar: Corpartes, Las Condes.

Precios: Desde los $6.000 a $10.000. Vería según la ubicación de las butacas.

Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *