Crítica de teatro “La ___ tarda en llegar pero llega’’: Una trabajada, evocadora e interesante puesta en escena


Por Vanessa Vidal Durán

La ___ tarda en llegar pero llega es un montaje sumamente atractivo, evocador, que transporta al espectador a un viaje a través de los sentidos, debido a los distintos personajes y sucesos que ocurren, llenos de misterio, mentiras, giros en la trama, entre otros aspectos. A cargo de la Compañía de Teatro en Ruinas, -en cartelera en el Teatro del Puente- somos testigos de un trabajo indiscutiblemente elaborado, que en cada momento transmite autenticidad.

Al entrar a la sala nos encontramos con muchas sorpresas. Primero que todo no solo hay butacas en un solo lado, como solemos ver, sino que en ambos lados, norte y sur del escenario. Y en éste, los actores ya están en escena, en sus posiciones esperando el momento de comenzar, junto con un ambiente lleno de humo que evoca misterio, más el decorado y utilería también presente. Destaca, ya que estamos en penumbras, los “afiches’’ tipo cortina que pusieron frente al público en ambos lados, que ha medida avanza la obra están en constante movimiento. La suma de estos elementos es algo que produce en un primer encuentro con ganas de zambullirnos rápidamente en la historia.

En la obra hay cinco personajes – que viven en la calle Caridad, y de forma arribista lo llaman condominio- todos ellos arquetipos que identificamos tanto a nivel de personalidad como de vestuario y elementos propios. Constantemente observan y hablan de la calle Solidaridad, la del frente, sin necesidad alguna, más que hablar de más. Llega un vecino nuevo, que coincide con distintos eventos sospechosos y trágicos. Los vecinos deciden tomar justicia por sus propias manos ya que se sienten abandonados por la justicia. Al final, habrá un giro insospechado que nos dejará con la boca abierta. Está presente el arribismo, el miedo, la falsedad, el asombro, un trabajo que a través de distintas capas se va construyendo y dando a conocer quién es cada uno de los personajes, como la historia misma. La dramaturgia está a cargo de Fernanda Fernández, cuyo texto fue seleccionado en la XIII edición de La Rebelión De las Voces. Trabaja con distintas escenas bien construidas que sirven como bloques para disfrutar y avanzar en su discurso de forma pulcra, que mantiene la atención del público y es bien interpretada tanto por los jóvenes actores como por la dirección a cargo de Agustín Miranda, donde también nos encontramos con momentos de humor. A modo de acotación, noté que hubieron dos tipos de actuaciones, algunas más “extrovertidas’’, con mucho más energía sobre el escenario; versus el nuevo joven vecino, que trabajó en un nivel más “introvertido’’. Todas las interpretaciones tienen credibilidad y personalidad. Esto puede interpretarse como una dirección de Miranda, para diferenciar aquellos dos mundos y paradigmas. Decisión que funciona para particularizar.

La puesta en escena, la música y la iluminación son un personaje muy relevante en el montaje. Cada elemento está orquestado y trabajado a un nivel que genera una sinergia total. El estilo de actuación es más bien físico: se suben a sillas, hacen cambios de sus puestos marcados previamente, como si fuesen sus hogares. Existe un dinamismo importante dentro de la obra. Hacen uso de una cámara que proyecta en la pared sus monólogos en distintas circunstancias. Algo bastante atractivo.

En cuanto al sonido, podemos distinguir la música de la radio de un personaje, la fuerte lluvia debido al fenómeno del niño, sonidos que aluden al misterio. No se utiliza como un simple artilugio, sino más bien como elemento viviente.

La iluminación es exquisita. Apunta a los personajes que están en escena actuando, ya que no siempre están todos activos, sino que más bien esperan su turno. Hay un trabajo de penumbras, de generar un ambiente que se conjuga perfectamente con la música, la puesta en escena, las actuaciones. Todos giran al mismo sentido del reloj.  La ___ tarda en llegar pero llega resalta por el destacado trabajo de dichos elementos, que además se suman a un trabajo elaborado que tiene como discurso la observación, la identificación, y de cómo somos como sociedad hoy en día.

Ficha artística

Título: La ___ tarda en llegar pero llega 

Dramaturgia: Fernanda Fernández.

Dirección: Agustín Miranda.

Elenco: Oscar Lara, Javiera Aceitón, Roberto Villena, Francisca Kettlun, Catalina Sepúlveda.

Diseño integral: Violeta Urzúa.

Diseño Sonoro: Miguel Ugalde.

Producción: Tamara Villa.

Compañía Teatro en Ruinas

Duración: 1 hora y 15 minutos.

Edad recomendada: desde los 14 años.

Uso/presencia de: humo y penumbras

Coordenadas

Del 8 al 23 de junio.

Jueves a domingo a las 20:00 horas.

Sólo venta digital de entradas en https://ticketplus.cl

Teatro del Puente

Río Mapocho, entre los puentes Pío Nono y Purísima.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *