Crítica de teatro “La belleza de Judith”: La simpleza de un mundo existente

Por Galia Bogolasky

La belleza de Judith es la nueva obra que se está presentando en el Teatro Finis Terrae Protagonizada por Grimanesa Jiménez y Marcela Salinas, escrita y dirigida por Bosco Cayo.

La obra se centra en dos personajes, madre e hija que trabajan en una peluquería en Vicuña. Judith y su hija Dalila vuelven a abrir su salón de belleza después de mucho tiempo de encierro. Están ilusionadas con volver a abrir su local y recibir a todas las señoras del pueblo en la gran inauguración, a las que no han visto hace mucho tiempo. Mientras se preparan para la gran apertura, aparecen dramas, historias y conflictos familiares, que las hace enfrentarse en un diálogo interesante donde la relación madre e hija llegará a nuevas profundidades.

El conflicto comienza cuando la clienta favorita de Judith avisa que no va a ir a la reapertura. Además, la posible visita de un hombre genera un drama insospechado. La obra es una mezcla de drama y comedia, donde podemos apreciar una historia sencilla, pero muy profunda, al mismo tiempo.

Dalila es la más contenta con volver a abrir, trabajar y poder sacar a su familia adelante, mientras Judith, está más preocupada por la gente, lo que opinen los demás y las relaciones entre las señoras del pueblo. Esto genera un choque entre ellas, lo que pone a prueba las reales intenciones detrás de esta esperada reapertura de la peluquería.

Grimanesa Jiménez interpreta a Judith, que se mantiene en un registro de comedia, en cambio, Marcela Salinas se luce con una interpretación que pasa por varios tonos, desde el drama a momentos bastante notables.

La peluquería está ambientada con muchos elementos coloridos, con todo lo que puede tener un salón de belleza, desde artículos para el pelo, artículo para manicura, depilación y otros detalles adicionales, que hacen que este pequeño espacio cobre vida como una auténtica peluquería de pueblo chico. Tiene una estética bien kitsch, con muchos elementos que rescatan un estilo pintoresco.

En el conversatorio post función Bosco Cayo se refiere a la elección de una peluquería para situar esta historia: “Dije: ¿qué otros oficios puede haber? Y apareció la peluquería como un lugar superimportante que ha tenido que encontrar formas distintas de trabajo en la pandemia. Quizá la peluquería puede ser ese símil, ese espejo de lo que me pasaba a mí en ese momento, y ahí empezó a aparecer la obra”.

En cuanto a la locación en la que se sitúa la obra, Cayo explica: “Yo trato de escribir de lugares que no son en Santiago y pensé dónde me gustaría ir, y fue Vicuña, el valle del Elqui, un lugar que me gusta mucho. Soy de Coquimbo y dije: qué entretenido sería escaparme para allá en esta obra”.

La obra transita entre el drama del conflicto familiar, con momentos graciosos, logrando entrar en el tono de comedia, tan necesario en tiempos de pandemia. Este recorrido en el género hace que la obra sea más realista, y cercana para las audiencias.

La particularidad de este montaje es que la peluquería está situada en el camarín del mismo teatro Finis Terrae, generando un emotivo momento al final, cuando podemos ver a través de la plataforma digital, la sala del teatro, aunque sin público presente.

Marcela Salinas se refiere al texto de Bosco Cayo: “Es un muy bonito texto desde una simpleza muy profunda. Hay una representación de un mundo existente y es una visita sensible por los temas de ese mundo, por el machismo que todavía está sumamente arraigado en las localidades que no son Santiago, porque cuando uno habla de las comunidades más periféricas al centro, creo que es importante haber visitado estos dos personajes femeninos que representan a tanta mujer chilena, que ha tenido que luchar y que han salido adelante conjuntamente con sus pros y con sus contras en estos procesos familiares, en estos dolores, en estos recuerdos, en estas superaciones, en estas valoraciones femeninas, tan candentes, tan propias de estos tiempos”.

La belleza de Judith nos muestra lo que sucede en un centro de belleza, pero nos lleva a la belleza de una relación entre una madre y su hija, que tienen diferencias, pero que logran tener un proyecto un común, porque tienen algo más profundo que las mantiene unidas. La obra nos lleva a un imaginario necesario en tiempos de pandemia, donde podemos emocionarnos y reírnos con unas mujeres que quieren que todas se sientan bellas.

Ficha artística

Título: La belleza de Judith

Escrita y dirigida por Bosco Cayo

Con Grimanesa Jiménez y Marcela Salinas

Diseño de espacio y vestuario: April Gregory

Música: Nicolás Aguirre

Cámara y operación técnica: Eleodoro Araya

Una producción Teatro Finis Terrae

COORDENADAS LA BELLEZA DE JUDITH

Hasta 4 de julio

Viernes, sábado y domingo 20.30 h

$4.000 general

$6.000 grupal (sugerido)

Entradas por Ticketplus

https://ticketplus.cl/events/la-belleza-de-judith

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *