Crítica de teatro «La contadora de películas»: Potente relato con increíbles interpretaciones


Por Vanessa Vidal Durán

La contadora de películas es un montaje de la novela homónima del escritor y poeta nacional Hernán Rivera Letelier. Esta obra narra la historia de una familia de cinco hijos de una pareja disfuncional y pobre que vive en las salitreras. Bajo la dirección de Luciano Morales y un elenco extraordinario, conocemos la dinámica de esta familia, con sus altos y bajos, su relación con el séptimo arte y el impacto que tuvo la televisión, junto a dilemas y aspectos fuertes que los impactan para siempre de forma individual y grupal.

El patriarca realiza un concurso donde cada uno de sus hijos irá al cine y narrará una película; lo dirige desde su silla de ruedas producto de un accidente de trabajo, abandonado por su mujer y sumergido en el alcohol. Los hijos están con mucha ilusión por esta maravillosa actividad que se transforma en un ritual para la familia, no deja de ser difícil, ya que no les sobra el dinero para ello. Vemos cómo cada uno cuenta historias de distintas formas, hasta que en una final, gana María Margarita -interpretada fantásticamente-, la única hija mujer. De esta manera, con su asombrosa forma de contar historias, se transforma en toda una «celebridad» en la pampa, ya que todos prefieren saber de las novedades del cine a través de ella. De hecho, un hermano le dice repetidas veces que es una estrella. Más adelante, vemos cómo impacta la llegada del televisor y la fama de ella.

Antes de comenzada la función, vemos un humilde comedor. Es en el hogar donde transcurre la mayor parte de la historia. Si cambiamos de locación es gracias a movimientos de los elementos, o la entrada y salida de éstos, realizados por los actores de forma elegante. Existe una sensible iluminación que puntualiza momentos claves y profundos. La música, por su parte, se usa de forma símil a la iluminación, potenciando también relatos. Estos dos elementos funcionan a un nivel íntimo, imperceptible, no porque no exista ni su función no se cumpla, sino por su uso de forma sutil y precisa.

Los actores dominan el escenario y lo hacen suyo una y mil veces durante sesenta minutos. Bajo esos vestuarios harapientos y sucios se esconden maravillosos intérpretes que nos hacen transitar por un mar de emociones y sentimientos. Nos dejan con la boca abierta y no sentimos que perdemos ni un minuto. La dramaturgia, por su lado, es rápida, tiene numerosos hitos que son claramente marcados. Es divino ver cómo los actores utilizan de forma monumental todo el escenario de una manera totalmente controlada, analizada y con un fin, de igual manera narrativo.

Somos testigos de una historia adaptada mágicamente. La novela, como tal, desde su primera publicación en 2009 y la traducción a numerosos idiomas da cuenta de otras adaptaciones, pero esta versión es irrepetible por todo lo antes mencionado y más.

Sin lugar a dudas, ocurren muchos más hechos de los citados, y un par de tragedias que nos desgarran el corazón, pero es la ternura de la obra la que nos sostiene el corazón. No quiero contar qué sucede con cada personaje, pero ocurren muchas cosas. Existe un viaje. Nada ni nadie es el mismo desde el inicio al final. La contadora de películas, producida por el Teatro las Tablas de Roberto Nicolini está para quedarse contigo para siempre.

Ficha técnica

Título: La contadora de películas

Elenco: Úrsula Achterberg, Amaya Guerra, Dara Palacios, Zorka Rendic, Luciano Morales, Matías Luna,Felipe Briones ,Cristóbal Saldaña, Benjamín Manzano, León Depassier, Klaus Liebig, Gabriel Merino, Vicente Fuentes

Escenografía diseño integral: Jair Angier

Iluminación: Nolberto Toledo

Vestuario y Arte: Muriel T. Carreño, Javiera huenhupi

Diseño Musical: Dara Palacios

Diseño Afiche: Dara Palacios

Producción: Teatro las Tablas de Roberto Nicolini

Dirección: Luciano Morales

La contadora de películas adaptación: Carolina Duberly

De la novela homónima de Hernán Rivera Letelier

Duración: 60 minutos

Edad mínima: 14 años

Coordenadas

Teatro las Tablas de Roberto Nicolini

Crucero Exeter 0250, Providencia. Metro Baquedano

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *