Por Galia Bogolasky
La vida que te di es una obra de teatro online dirigida por Cristián Plana y protagonizada por Amparo Noguera, que exhibe el Centro GAM hasta el 3 de abril. El montaje está basado en el testimonio de una madre chilena, Eliana Pérez, cuyo hijo fue asesinado en un centro del Sename el 2013. La obra rescata este testimonio del libro Abandonados de Carolina Rojas y lo mezcla con un extracto de la obra escrita por el dramaturgo Luigi Pirandello.
La obra pone en la palestra a una institución estatal que ha estado en tela de juicio debido a las irregularidades que han ido saliendo a la luz en los últimos años, con asesinatos y maltratos perpetrados a niños y niñas que están insertos en este sistema injusto y abusivo.
En este monólogo Amparo Noguera interpreta a Eliana Pérez, la madre del joven Daniel Ballesteros que muere brutalmente en horribles circunstancias. Una vez más la reconocida actriz chilena se luce en un rol de alta complejidad, ya que está basado en una madre que está viva y que incluso participa en la primera escena la obra, con una intervención muy potente. Eliana entregó a su hijo al Sename para cumplir una sentencia de tres años por “robo con violencia” a los 17 años. Justo antes de salir Daniel fue apuñalado por sus compañeros y murió bajo la tutela de la Institución, que ya ha sido muy cuestionada, pero que nada se ha hecho para reformarla. La obra plantea una problemática que ocurre una vez más en nuestro país, pero que a través de ella se hace más evidente, más real, perturbadora, en esta puesta en escena notable de Cristián Plana.
El director ha sido reconocido por su enorme talento creando montajes con escenografías muy particulares, algunas minimalistas, otras más excéntricas. En este caso, es un escenario oscuro sin nada más que una puerta con luz amarilla, donde se aprecia lo que queda atrás. Plana crea un espacio con colores potentes, formas y volúmenes que marcan presencia, así como la música y los sonidos logran una belleza que aporta significativamente al montaje.
Además, la puesta en escena incorpora un elemento clave, que es una máscara que emula la cara de Eliana, con un aspecto ancestral, realizada por Franklin Sepúlveda, que consigue evocar el personaje con la interpretación de Noguera, así como otro, al que le habla, con la que conversa, esa mujer llena de dolor y angustia.
Cristián Plana explica en el conversatorio post función que la obra La vida que te di, basada en el texto de Luigi Pirandello, “cuenta la historia de una madre que también pierde a un hijo e inicia una serie de reflexiones en torno a lo que significa morir. En este juego Pirandelliano de la metateatralidad, en la que ella intenta seguir viviendo a este hijo, mantener intacta su presencia en la casa, mantener la pieza tal cual como estaba antes de que él se fuera; doblarle el cubrecama como todos los días lo hacía”. Y agrega: “Esa historia que estábamos trabajando en la ficción, se ‘hermanó’ de manera muy fuerte con la realidad, con esta historia de Eliana”.
Esta obra fusiona exitosamente una historia real, reciente, que está más viva que nunca, que se rescata en el libro escrito por Carolina Rojas y la conecta con un texto muy interesante de Pirandello que tiene que ver con la terrible pérdida de un hijo y del dolor de una madre, que se siente culpable, pero que al mismo tiempo se siente abandonada por el Estado en el que confió.
Durante el conversatorio, la hija mayor de Eliana habla sobre la importancia que ha tenido esta obra para su madre: “Esta obra ayuda a transmitir a los chilenos el dolor que le queda a ella como madre, el dolor que le queda a la familia. Al fin y al cabo ella entregó a su hijo para cumplir su responsabilidad y que se lo hayan devuelto en un cajón, es uno de los dolores más fuertes”.
Carolina Rojas, autora del libro Abandonados que relata diez historia de niños y niñas que sufrieron algún tipo de maltrato en la Institución, donde aparece el caso de Daniel, en el que se basa esta obra explica: “Sename es la herida más grande que tiene este país después de la dictadura. La obra me ha dejado conmovida de nuevo por estos relatos, que son tan importantes”. Además, cuenta cómo llegó a escribir esta historia: “Mucha gente y colegas generosos me dijeron que yo debía escribir un libro sobre esto y ahí me embarqué en esta investigación de cuatro años, bastante dolorosa también, porque por muy objetivo que sea un periodista, uno no logra abstraerse de tanto dolor”.
Amparo Noguera explica lo que significó el proceso de este montaje para ella: “El dolor es grande. Siento al Dani tremendamente presente en este proceso. Estuvo presente en mí y yo creo que en cada uno de nosotros”. Y agrega: “Creo que esta obra es importante, como muchas otras, para seguir visibilizando este problema espantoso”.
La protagonista de La vida sin ti vivió un proceso intenso al trabajar este personaje: “Este es el valor del teatro; la sublimación de la realidad a destajo, cómo se presentan los testimonios teatrales. Esa es la maravilla enorme del teatro. ¿Llegará realmente?” Sí, siempre llega”.
Textos: Luigi Pirandello y Carolina Rojas
Testimonio: Eliana Pérez
Puesta en escena: Cristian Plana
Actuación: Amparo Noguera
Sonido: Damián Noguera
Máscara: Franklin Sepúlveda
Vestuario: Sofía Núñez
Realización: Gastón Espinoza
Baile: Paula Luchsinger
Colabora: Fera
Dirección de fotografía: Tomás Plana
Cámara: Bruno Cánepa
Gaffer: Benjamín Araya
Eléctrico: Ángeles Osuna
Foto Fija: Amanda Torres
Asistente sonido: Christoffer Baeza
Fotos Amanda Torres y Patricio Melo
26 Mar al 3 Abr. Vi y Sá — 21 h
Montaje digital. $5.000 Gral.
ENTRADAS EN GAM.CL