Por Benjamín Estolaza
Las Carpas emerge como un monólogo teatral dirigido y escrito por María José Pizarro, que aborda la cruda realidad de las personas en situación de calle. Esta obra marca la segunda incursión de Pizarro en terrenos sociales, después de su anterior producción, Justicia, que exploró el funcionamiento del Servicio Nacional de Menores (SENAME). Al igual que su obra anterior, Las Carpas invita a la audiencia a explorar las complejidades de otro aspecto crucial de nuestra sociedad.
La interpretación destacada del actor nacional Juan Carlos Maldonado se sumerge con maestría en las complejidades de la vida en la calle, explorando diversas capas de esta dura realidad. En su primera incursión en este formato, Maldonado demuestra un talento innato para adentrarse en el personaje, transmitiendo autenticidad y emotividad de manera conmovedora. Su actuación se integra de manera armoniosa con la escenografía, mientras que la hábil utilización de la luz potencia la expresividad de su interpretación, creando atmósferas que realzan la emotividad del monólogo.
En relación a la dramaturgia, se adentra con destreza en el complejo mundo interno del personaje, revelando sus tormentos, amores, pesares y su evolución, una narrativa que refleja de manera conmovedora la cruda realidad de vivir en la calle. Sin embargo, la obra presenta ciertos desafíos, especialmente en algunos momentos de humor que, en ocasiones, no logran alcanzar la eficacia esperada. Esto se debe, en parte, a la profunda empatía que el personaje genera en el público, dificultando la plena conexión con elementos humorísticos que podrían percibirse como disonantes en el contexto emocional de la trama.
Es crucial resaltar el trabajo de iluminación a cargo de Francisco Herrera, que va más allá de cumplir una función práctica. La iluminación se convierte en un componente simbólico estratégico, invisibilizando y revelando al personaje principal. Además, la destreza de Maldonado en la tarima, sus juegos visuales y la cuidadosa selección musical, añaden capas de profundidad a la representación. La interacción directa con el público se convierte en un aspecto no menos importante, contribuyendo a una inmersión total en la experiencia teatral.
La escenografía se integra de manera coherente con la iluminación, proporcionando los elementos necesarios para establecer claramente el entorno del personaje y lograr recrear con precisión la penumbra que le envuelve. Un aspecto fundamental es la ubicación del Teatro del Puente, donde se presenta la obra. En un momento determinado, se desencadena un acontecimiento trascendental que rompe las barreras de la representación teatral, transportando al espectador desde la ficción de la obra hacia la realidad. Esta integración sutil del entorno real en la escenografía contribuye a la potencia y relevancia del mensaje de Las Carpas.
No obstante, algunos detalles minúsculos podrían resultar algo desconcertantes. Por ejemplo, la presencia de una botella de plástico completamente nueva para un personaje que simboliza a alguien en situación de calle, o la exhibición de artículos en venta, como cuatro cargadores que parecen ser de Mac, puede generar cierta discrepancia en la coherencia visual de la representación.
En su conjunto, Las Carpas se erige como una obra que merece ser experimentada. Su valor político, al enfrentar la dura realidad de quienes viven en la calle, se entrelaza de manera efectiva con la actuación memorable de Juan Carlos Maldonado. La obra, presentada en el Teatro del Puente, logra una conexión única entre la ficción y la realidad, generando un impacto que trasciende las simples tablas del escenario. En definitiva, es una propuesta que, más allá de su relevancia política, destaca por la autenticidad y profundidad que aporta, convirtiéndola en una experiencia teatral que no se debe pasar por alto.
Ficha artística
Título: Las Carpas
Elenco: Juan Carlos Maldonado.
Dirección y dramaturgia: María José Pizarro.
Co-dirección: Alex Vidal Salas.
Diseño de iluminación: Francisco Herrera.
Diseño sonoro: Alonso Venegas.
Vestuario: Daniela Espinoza.
Producción: Bicho raro y CTM.
Coordenadas Las carpas
Del 2 al 16 de diciembre. Miércoles a domingo a las 20:00 horas.
Entradas: Estudiantes y Tercera edad $4.000. Entrada general $6.000.
Sólo venta digital vía sistema Ticketplus.
Teatro del puente: Parque Forestal sin número, entre puentes Pio Nono y Purísima. Metro estación Baquedano.