Por Pilar Alcántara
En la sala del Teatro Mori Recoleta, se presenta la obra de la compañía LaFamilia Teatro que a sus 20 años de trayectoria lleva a escena la primera dramaturgia femenina de la compañía a cargo de Paly Pavez.
El montaje nos invita al mundo de la iglesia evangélica pentecostal, donde constantemente los hermanos que pertenecen a ella deben realizar sacrificios, ya que profesan una religión basada en la disciplina y de concepciones machistas. El rol de la mujer en la iglesia y el hogar es secundario, con juicios frente al trabajo femenino y un deber de obediencia irrestricto a la voluntad de Dios.
La obra transcurre durante un ensayo de un grupo de hermanas pertenecientes al coro, privilegio otorgado por Dios a cada una, por considerarse un modelo a imitar por los principios espirituales y doctrinales que guían su vida y su servicio a Cristo. A medida que transcurre el ensayo, podemos escuchar a estas mujeres discutir y validar sus posturas desde juicios y pensamientos inflexibles respecto a la vida, hacen que esta situación se vuelva tragicómica.
Desde la puesta en escena hay una mezcla de elementos teatrales y audiovisuales que son interesantes y atractivos para el espectador. Las escenas domésticas proyectadas en la escenografía son reconocibles en diversos hogares chilenos. En el escenario de una iglesia hay instrumentos y un altar correspondiente, pero se percibe un exceso de energía con respiraciones y cuerpos agitados. Los instrumentos al inicio nos sorprenden y generan la atmósfera del coro, pero no se vuelven a utilizar, siendo ambiciosa la propuesta, ya con el pandero la convención funciona y podría explorarse mucho más.
La guitarra en la canción de la hermana Claudia está en escena y no se utiliza, por lo que es una idea contradictoria enfocar y darle un plano si se está haciendo playback. Y desde el uso del escenario la hermana Ruth está de espaldas al público durante largo tiempo siendo una propuesta confusa. El ritmo de la obra decae cuando sale de escena la hermana Tabita, que es el personaje más logrado
La historia es interesante pero no logra profundidad porque se pierde en las confesiones individuales de estas mujeres, en relación a sus pecados y sentires frente a los sacrificios, prohibiciones y deberes del mandato de Dios, donde emergen sentimientos como la culpa y el miedo frente al castigo, que invitan al espectador a cuestionarse cuál es el mensaje de la obra; la iglesia como espacio válido para almas perdidas y excluidas socialmente o es un espacio de fanatismo que se aprovecha de la vulnerabilidad de sus fieles, independiente del Dios que venere.
Ficha Técnica
Título: Levitas
Dramaturgia: Paly Pavez
Dirección: Eduardo Luna y Alexis Moreno Venegas
Dirección Musical: Alexis Moreno Venegas
Elenco: Carolina Castro Faúndez, Belén Herrera Riquelme, Pamela Lizama Aguilar y Paly Pavez
Diseño Escénico: Karla Rodríguez
Música Original y Diseño Sonoro: Francisco Moreira Herrera – Vñvm
Realización Audiovisual: Eva Vera Cuadra
Dirección de Arte Audiovisual: Javiera Severino
Casting Pieza Audiovisual: Emilia Pavez
Voz en Off Pieza Audiovisual: Norma Norma Ortiz
Diseño Gráfico y Producción: Javiera Severino
Prensa: Claudia Palominos
COORDENADAS
Del 3 al 19 de junio. Viernes a domingo, 20:00 horas.
Funciones presenciales (sólo con pase de movilidad)
Valores: $8.000 General. $4.000 Estudiantes y Tercera Edad.
Clientes Entel y Banco de Chile tienen 30 % de descuento sobre el valor general.
Teatro Mori Recoleta. Bellavista 77, Recoleta, Santiago.
https://www.puntoticket.com/evento/levitas-mori-recoleta-jun-2022