Crítica de Teatro “Los días que te amé”: La perfecta fusión entre el pasado y el presente

 

Por Galia Bogolasky

La obra Los días que te amé cuenta la historia de Laura, interpretada por Coca Guazzini, una mujer quien, al cumplir 65 años, y mientras sus invitados se retrasan por la lluvia, recuerda un amor de su juventud ambientada en el año 83. Ella recuerda esta historia que tuvo hace casi 40 años cuando conoce a un hombre con el que tiene un intenso pero corto romance. Esta pareja en los años 80 es interpretada por Josefina Fiebelkorn y Pedro Fontaine.

Los días que te amé es una obra que está contada de una manera delicada y sugerente, con una narración en el presente, y un flashback a un pasado muy bien ambientado que nos lleva a una nostalgia y a un recuerdo de un momento bellísimo. La obra plantea el conflicto que tiene una mujer en una época determinada, donde su rol estaba determinado por sus funciones familiares, más que por sus proyectos profesionales. Es por eso que la decisión de si seguir a un amor o tomar la opción de llevar a cabo un proyecto laboral no es fácil. La obra presenta este conflicto de manera sutil, con una sencillez que permite al espectador disfrutar de la historia de amor y empatizar con la protagonista, quien debe tomar una de las decisiones más importante de su vida.

La actuación de Coca Guazzini es conmovedora y emotiva. Nos sumerge en su relato y nos transporta a una época compleja a nivel sociopolítico, pero romántica en lo personal. Los actores jóvenes logran transmitir la intensidad del momento. Tanto Fiebelkorn como Fontaine emocionan con una historia de un amor intenso y dramático.

La obra es transmitida online, donde los actores están sobre el escenario, pero sin público. Este formato es clave ya que la escenografía, a cargo de Daniela Vargas, está muy bien lograda; una mitad ambientada en los años 80 y la otra en la actualidad. La puesta en escena es un aspecto importante para este montaje, que la directora Natalia Grez logra crear incorporando la visualidad como aporte al dramatismo y al romanticismo, al mostrar un escenario dividido en dos, donde en un lado está el presente y en el otro se encuentra el pasado.

Natalia Grez, también está a cargo de la dramaturgia de la obra que, a partir de un monólogo, rememora el pasado y, en pocos minutos, nos traslada a un contexto mucho más amplio, y llena los espacios vacíos de manera muy precisa. El relato principal se contrasta con los episodios de los años 80, que nos completan la historia. Laura es un personaje que al unir el pasado con su presente, logra completar su universo, haciendo que el conflicto quede evidenciado sin ser literal.

El destacado cineasta José Luis Torres Leiva está a cargo de la edición, que funciona de manera impecable, pues fusiona perfectamente los recuerdos del pasado, que narra la protagonista, con el presente. Esta fue una decisión muy bien aprovechada, pensando que la obra está grabada, y se transmite por streaming.

Los días que te amé es una obra que nos habla de temáticas interesantes, como son las decisiones que una mujer tiene que tomar en ciertos momentos: enfrentarse a temas personales y temas laborales, y saber elegir el camino que la hará más feliz. Esas decisiones nos pueden llevar a arrepentirnos, pero como lo plantea esta obra, son más que recuerdos: son vivencias, experiencias que nos hacen quienes somos hoy en día, con una historia, con un pasado que construye nuestro presente.

 

Título: Los días que te amé

Dirección general y dramaturgia: Natalia Grez

Asistencia de dirección: Valeska Flores

Dirección de fotografía: Liu Marino, Matías Baeza

Diseño escenografía y vestuario: Daniela Vargas

Sonido: Karlo Sánchez

Producción: Alessandra Massardo

Edición: José Luis Torres Leiva

Coproducción: TEATRO NESCAFÉ DE LAS ARTES y Cultura Capital.

Duración: 50 minutos aproximadamente.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *