Por Isabel Agurto
Cinco personajes tan desagradables como identificables hacen lo posible por mantener a flote un canal de noticias independiente.
Con el nivel más básico de recursos trabajan dos periodistas pseudo rostros de TV, una productora, un camarógrafo y un recién llegado estudiante en práctica en un canal de noticias locales. Todo es estrés, gritos y necesidad de aprobación entre estos personajes. Egos que se enfrentan hasta el momento en que se enteran de que el canal debe cerrar por falta de auspiciadores y es entonces cuando se desata la verdadera guerra por seguir vigentes y no desaparecer en la brutal cesantía y anonimato. En esta necesidad de no perder su audiencia buscan situarse como rostros de opinión pública, reproduciendo discursos de odio camuflados como libre expresión. Una vez que se apagan los focos y cámaras del set de televisión, se encienden los celulares y sus redes sociales; un mundo nuevo y vertiginoso que nos hace sentir como en un capítulo de Black Mirror.
Mediocres es el primer montaje de la compañía Frente Teatral, proyecto que nace en 2021 y que reúne a profesionales de diversas disciplinas, con vasta experiencia en teatro, música, diseño y audiovisual, todas presentes en esta obra. Cabe destacar especialmente el buen uso de los recursos audiovisuales que permiten visualizar distintas perspectivas de la acción al mismo tiempo.
Podríamos definir a Mediocres como una comedia negra ―casi de terror― con un ritmo frenético en sus diálogos, que a ratos deja atrás al espectador por su velocidad y estridencia. Los diálogos superpuestos y el altísimo volumen de la música podrían llegar a confundir a más de alguno, sobre todo a quienes ya tenemos ciertos años. Esta es una comedia de los tiempos actuales, rápida, aguda y preocupante, por lo reconocible que resulta este panorama.
Protagonizada por Tomás Ahumada, Rodrigo Florechaes, Valentina Torrealba, Linus Sánchez y Deborah Carrasco, es un despliegue de lo peor de las personas y la degradación político-social del tiempo que estamos viviendo. Satiriza acerca de la forma en que vivimos ahora, y la forma en la que podríamos estar viviendo en diez minutos si somos torpes, si no alcanzamos a subirnos al carro de la tecnología y las redes. Se centra en el uso que hacemos y el alcance que tienen hoy ciertas innovaciones tecnológicas y cómo pueden potenciar nuestro lado más oscuro. Mi mayor objeción con esta obra, siendo muy contingente y con una propuesta escénica bastante interesante, es que resulta un poco previsible y, la estridencia durante casi hora y media puede terminar agotando.
Lo más interesante, y la razón por la cual recomiendo esta producción, es su crítica al viraje infernal por el que nos llevan las redes sociales que, finalmente, son el detonante para hablar de lo horribles que somos los seres humanos. Los dispositivos y los progresos que aparecen son, generalmente, circunstanciales, lo importante son las personas, sus hábitos, sus responsabilidades y sus decisiones. Los villanos de esta historia somos nosotros. Las redes sociales nos hacen ver a las personas como personajes, y nos alejamos de la verdadera esencia de la gente para caricaturizarla. Hacemos de nosotros mismos un avatar y anteponemos el “parecer” al “ser”.
Mediocres se ríe de todos nosotros en nuestra cara, de nuestro fanatismo, de nuestra falta de ética y de nuestro retorno a la época medieval, en la que la tortura era un espectáculo del que todo el mundo podía disfrutar en la plaza pública; y de nuestro afán por convertirlo todo en un show, incluso las desgracias ajenas y hasta la propia justicia.
Ficha técnica
Título: Mediocres
Dirección: María Figueroa
Dramaturgismo: Juan Pablo Troncoso
Producción General: Victoria Iglesias
Elenco: Rodrigo Florechaes, Tomás Ahumada, Linus Sánchez, Valentina Torrealba y Deborah Carrasco
Diseño Sonoro: Camilo Venegas
Diseño de Iluminación: Javier Pávez
Diseño Escenográfico y Vestuario: Andrea Pizarro
Gestión de Prensa: Claudia Palominos
Gráfica: Diego Valenzuela
Multimedia: Julián Rudy
Montaje Audiovisual: Jean Paul Osses
Fechas: Del 07 al 22 de diciembre. Miércoles a sábado a las 20 h. Domingo a las 19 h
Lugar: Centro Cultural Matucana 100, Sala Patricio Bunster
Duración: 80 minutos