Crítica de teatro “Memoria”: Conectando con la memoria colectiva

Por Galia Bogolasky

Memoria es una obra de la compañía Teatro Anónimo que se estrenó en Teatro La Memoria. Escrita, dirigida y protagonizada por Trinidad González, quien es acompañada en escena por Tomás González, Matteo Citarella y Nathalia Galgani.

La obra presenta una serie de personajes que van interpretando situaciones oníricas, donde se mezcla la poesía, la música, y el expresionismo escénico. Más que narrar una historia clásica y lineal, la obra establece sensaciones en torno a la memoria, la pérdida, el dolor, el duelo, y la pena. Todo esto en un tono que se mezcla entre textos más literales con otros más poéticos que nos traspasan sensaciones y emociones.

Los actores interpretan personajes vivos y muertos, animales y personas, que se enfrentan a distintas situaciones, en torno a la vida y la muerte. Los personajes de animales son los más llamativos de la obra, ya que el caballo que da inicio y que también cierra la obra, es un elemento que marca una presencia significativa en el relato. Los cuatro actores se presentan en escena con un vestuario neutro, en tonos azules, que en contraste con el fondo negro del escenario, hace resaltar los rostros de los personajes y sus emociones.

Uno de los elementos característicos de esta compañía es que en sus obras montan puestas en escena bastante minimalistas, casi sin escenografía ni elementos sobre el escenario, exceptuando  los instrumentos. La música original tocada en vivo por los mismos actores son la esencia de la obra, y nos transportan a lugares que no nos quedan tan claros, pero da lo mismo, porque la potencia de la interpretación en vivo, junto con los elementos sonoros que ellos suelen utilizar, como los loops, generan una especia de concierto escénico que logra el punto fuerte emocional de la obra.

Memoria apela a la emotividad a través de un texto lleno de simbolismos y frases poéticas. Nada es literal, y cada escena funciona de manera independiente, donde cada actor interpreta a diferentes personajes, que se van mimetizando mientras se va desarrollando la obra, logrando una sensación general de nostalgia y pena, de la que cuesta desapegarse.

Por su parte, la puesta en escena nos conecta con nuestra memoria emotiva, a través de distintas escenas que nos llevan al tema e hilo conductor: la pérdida de un ser querido.

Debido al tono contemplativo de la obra, hay ciertas escenas que se hacen un poco extensas y otras un tanto agobiantes. Hay una sensación de repetición de momentos, personajes y situaciones, que no logran un ritmo que se hace necesario.

La obra tiene muchos elementos en común con los montajes anteriores de la compañía: Carnaval y Espíritu, sobre todo en la puesta en escena, la música en vivo, y el lenguaje poético.

Trinidad González logra impregnar su sello característico en este montaje, desde la dirección y dramaturgia, así como a través de la actuación, donde logra una interpretación sólida, que sobresale del resto del elenco.

Todos los simbolismos que utiliza Memoria son lo que marcan la fuerza del montaje, pero, al mismo tiempo, confunden y generan una especia de nebulosa en el relato.

La música original creada por Tomás González genera momentos muy emotivos, de hecho, hay una escena que se extiende por varios minutos, donde los cuatro actores entonan un cántico, que parece medieval, en loop, y que logra un momento cúlmine, que daba la sensación que ahí terminaba la obra, y hubiese sido perfecto como final, sin embargo, la obra sigue, y ahí decae el ritmo, porque nos cambia la sensación emocional rápidamente.

Memoria también conecta con la temática de este año que es la conmemoración de los 50 años del golpe, al abordar los recuerdos como memoria colectiva y no solo personal, por lo que se hace aún más significativo abordar este concepto, ya que, desde lo personal, de la pérdida y el recuerdo de una persona cercana que se ha ido, pasamos a lo que significa perder algo como país, y lo doloroso de vivir un duelo colectivo.

Ficha artística

Título: Memoria

Dramaturgia y dirección: Trinidad González

Elenco: Matteo Citarella, Nathalia Galgani, Tomás González, Trinidad González

Música original en escena: Tomás González

Diseño integral: Nicole Needham

Asistencia de dirección: Nathalia Galgani

Producción: Horacio Pérez

Comunicaciones y diseño gráfico: Fogata Cultura

Fotografías: Daniel Corvillón

Proyecto realizado con el auspicio de Fondart, convocatoria 2023

Coordenadas

Del 10 de agosto al 2 de septiembre

Jueves a sábado 20:00 hrs (excepto jueves 24 de agosto a las 19:00 hrs)

Teatro La Memoria (Bellavista 0503, Providencia).

Entradas en https://ticketplus.cl/events/memoria-teatro-anonimo  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *