Por Ana Catalina Castillo
¿De qué hablamos cuando nos referimos a la memoria? ¿Es solo un concepto neurológico? ¿Cuántos tipos de memoria existen? ¿Cuál es su relación con los recuerdos? Todas estas interrogantes, y varias más, surgen y mueven a la reflexión en Memory, la puesta en pantalla creada y dirigida por el actor Héctor Morales, que se está presentando en el teatro de Fundación CorpArtes, y que es toda una experiencia para el público de cualquier edad.
Sobre el valor de la memoria como resguardo del patrimonio se ha hablado y escrito mucho. El mismo Morales realizó en plena pandemia un hermoso rescate de tres obras del teatro chileno de la década del sesenta con la trilogía Viña, de Sergio Vodanovic. En esa ocasión ya había incursionado, con éxito, en el cruce de lenguajes: teatro y multimedia.
No obstante, y lejos del adultocentrismo aún imperante, uno de los grandes méritos de esta obra es contar una historia desde la óptica de la niñez, con un elenco compuesto íntegramente por niñas y niños, limitando la aparición de los mayores a un par de tomas, de espaldas o en un plano que esquiva la figura completa. Esta decisión refuerza el punto de vista e invita a reflexionar en la importancia de la inclusión de los más jóvenes, tanto en los asuntos de familia, como en los de la comunidad. Al estar involucrado el tema del mal de Alzheimer, que aqueja a la abuela de la protagonista, instala asimismo la reflexión sobre cómo viven niñas, niños y adolescentes esa realidad.
Esta vez, la mixtura disciplinaria que mencionábamos, suma el canto y el baile para contar la historia de Ema (Alessandra Mussuto), quien se ve en la necesidad de seguir las etapas de un juego llamado Memory para poder recordar, pues ha quedado en blanco frente a todo el colegio, cuando debía hablar de su abuela, su persona favorita. Así las cosas, emprende un viaje interior que le irá revelando el valor de la memoria, no solo como posibilidad de almacenamiento de información, sino que mostrándole el rol en la preservación de experiencias y recuerdos que permiten descubrir nuestro lugar y misión en el mundo.
Al estilo de Alicia o de Dorothy en el mundo de Oz, Ema va encontrando personajes que le entregan pistas para poder recordar. Aquí explota una atmósfera de color, música y baile, en que las letras de las canciones son un guiño a lo que suponemos que debemos recordar, y que a veces ocupa un lugar en nuestro disco duro, dejando de lado que resulta mucho más importante evocar sabores, por ejemplo, que consiguen transportarnos a ciertos instantes vividos.
El guion está lleno de detalles que enriquecen una historia actual con la incorporación de los juegos de antaño, como el famoso teléfono hecho con un tarro, por medio del cual una misteriosa voz (Mane Sweet) va guiando a la protagonista en su aventura. Este elemento remite con acierto a la idea de la comunicación mediada por elementos simples; sin pantallas. A este objeto, se añade la bicicleta, que también evoca las entretenciones del pasado, cuando era el regalo soñado y se podía sentir algo parecido a la libertad con el roce del viento.
En suma, Memory es una obra original que se recibe con emoción. En solo 35 minutos de metraje, queda más que clara la urgencia de valorar y atesorar la memoria –individual y colectiva– para entender de dónde venimos y cómo queremos seguir caminando. Su composición orgánica es el resultado cuidadoso de un guion bien construido y una producción musical que queda resonando en la cabeza, a cargo del experimentado músico Fernando Milagros, quien logra que las melodías entren en la historia y dialoguen con naturalidad con las coreografías y los desplazamientos de un conjunto de jóvenes actrices y actores que lucen afiatados, profesionales y resultan adorables.
FICHA ARTÍSTICA:
Título: Memory
Guion y dirección general: Héctor Morales Bettancourt
Asistencia de dirección: Matías Silva Valenzuela
Producción ejecutiva: Cristián Carvajal Torrealba
Producción general: Alessandra Massardo Atencio
Desarrollo de guion: Héctor Morales, Juan A. Rivera Manríquez y Matías Silva
Producción musical: Fernando Milagros Vera
Diseño integral: Los Contadores Auditores
Peluquería y maquillaje: Carla Casali Escudero
Casting y coach actoral: Pájaro Azul
Coreografías y dirección de movimiento: Yeimy Navarro León y Valeria Carrasco Jara
Realización audiovisual: La Forma Cine
Fotografías: Andrés Campos
Registro de proceso: Alexandra Valenzuela Caroca
Diseño gráfico: Javier Pañella González
Elenco: Alessandra Mussuto, Leftrarü Valdivia, Thiago Pereira, Alondra González, Juana Peragallo, Olivia Vargas, Camilo Bugueño, Ema Valenzuela, Lautaro Cantillana, Luciano Layseca
Participación especial: Marcela Salinas, María Elena Duvauchelle, Macarena Teke, Mane Swett
Duración: 35 minutos
Coordenadas
Teatro Fundación CorpArtes: Rosario Norte 660
Próximas funciones: sábado 22 y domingo 23 de octubre
Entradas en www.corpartes.cl/memory