Por Pilar Alcántara
En Teatro Mori, la compañía CoArtRe presenta su apuesta escénica para este 2022 con una adaptación del texto clásico del dramaturgo francés Jean Genet, Las Criadas, donde por medio de una adaptación indaga en la desigualdad social y la permanente lucha de clase.
Montaje inclusivo que visibiliza la lucha de minorías y disidencias, para transmitir el mensaje que la aceptación no viene desde lo sexual, sino que desde la base humana, desde el respeto. Valor tan dañado en una sociedad neoliberal y desigual como es la chilena, donde el desequilibrio ha llevado a los opresores a ostentar la impunidad liberados de pagar sus delitos, amparados en el determinismo, situando la movilidad social como una utopía.
Por medio de coreografías con cuerpos livianos y movimientos sutiles, interpretan un coro que maneja muy bien silencios y tiempos dando ritmo a la obra. Se aprecia técnica y habilidad actoral, destacando las actuaciones de las parecidas hermanas, Clara y Solange, que juegan a cambiar de roles, con la falsa esperanza de dejar quiénes son, seres de segunda clase o categoría, las criadas.
En el montaje destacan aspectos técnicos como el vestuario, que se apodera del escenario con una llamativa y al mismo tiempo sencilla propuesta, con movilidad y contraste de colores, llena espacios sugiriendo lujo y riqueza. La escenografía es minimalista, multifuncional y novedosa que con cajas metálicas o flight cases van generando espacios. Una puesta en escena integral que considera actuación, canto y baile.
La presencia de un coro que con susurros y movimientos en staccato enriquece el montaje, pero la debilidad es la interpretación de la canción de Mari Trini, Yo no soy esa. No se logra llegar al tono desafinado y generando un pequeño bache donde decae la calidad de la puesta en escena demostrada hasta ese momento.
Temáticas como el odio, la pobreza, la muerte y el miedo son el reflejo de la relación de estas hermanas cansadas de insultos, humillaciones y rechazo que buscan la libertad, la cual se les ha negado por el hecho de ser pobres o marginales.
Miedo a la pobreza y al rechazo, desde la locura, con crueldad al igual como se menosprecia en la actualidad la diferencia y por medio del juego de dominación y sometimiento representan la dialéctica, amo esclavo, que es el trasfondo filosófico de esta pieza.
Este colectivo dirigido por Jacqueline Roumeau, ha querido arriesgarse y llevar a escena el desigualdad social que no se ha logrado mitigar y que la pandemia en Chile lo ha acentuado para plasmar una crítica política – social.
Ficha Técnica
Título: Nosotras, Las Monstruas
Dirección General y Adaptación de texto: Jacqueline Roumeau
Asistente de dirección y técnico: David Ibarra
Elenco: Carlos Fernández, Héctor Alvarado, Constantino Recordón, Argenis García, José Zapata.
Diseño de escenografía: Jorge «Chino» González y Jacqueline Roumeau
Diseño de vestuario: Jorge «Chino» González
Diseño Iluminación: David Ibarra
Coreografía: Gonzalo Beltrán
Composición musical: Alejandro Miranda
Técnico en sonido: Luciano Vásquez
Realización vestuario: José Pinto Muñoz
Realización escafal: Diego Rojas
Realización audiovisual: Juan Esteban Vega
Comunicaciones: Marcela Piña
Concepto diseño gráfico: Muriel Velasco
Coordenadas
Teatro Mori (Constitución # 183) Desde el 25 de marzo al 24 de abril de 2022
Viernes y sábado 20.30 horas – Domingo 20.00 horas
Valores $8.000
Descuentos sobre valor general
30% Banco de Chile
30% Entel