STGO OFF Crítica de teatro “Pam Berry”: Soñar sin culpa y vivir sin miedo

Por Isabel Agurto

Escrita por Rae del Cerro y dirigida por Ana Luz Ormazábal, Pam Berry, fue seleccionada en la XX Muestra Nacional de Dramaturgia en 2022. La obra se construye desde la actuación, el canto, los movimientos coreografiados, y la expresión de emociones que van del odio a la ternura y del humor a la tristeza.

Pam Berry aborda la construcción de un mundo interior y la ensoñación como respuesta a una realidad violenta y odiosa que obliga a la protagonista a reprimirse, a negar su identidad en tanto orientación sexual. Pam Berry sueña para no sufrir, por lo tanto, es una obra donde el mundo onírico se antepone a la vigilia.

La obra narra la historia de una joven lesbiana, llamada Pam Berry, que emprende un viaje para encontrar a la mujer con quien sueña desde que era niña, Sor Marina, quien le da a entender, en uno de sus sueños, que sí existe en el plano de lo real, pero que pronto desaparecerá. Esta revelación en lo onírico es el motor de la historia, ya que impulsa a Pam Berry a salir de su espacio cómodo de la ensoñación, para buscar a su amada Sor Marina en el mundo real.

Primero, llega a un circo en busca de una bruja que la podría guiar, pero ésta no se deja ver y en cambio manda a Manzanita, su amante lesbofóbica y a Betania, su hija lesbiana, quienes le dan confusos mensajes a Pam Berry.

Lo bello del teatro, la literatura y las artes, en general, es el desarrollo de la empatía y cómo nos permiten ver la vida desde puntos de vista que, quizás, en la vida cotidiana no nos convocan. Es cierto que Pam Berry es una muchacha lesbiana que crea su propio universo onírico para rehuir de una realidad que la rechaza con violencia y es también una adolescente apasionada que desea una forma de amor que no ha conocido más que en sueños y que en el plano de la realidad no ha podido reconocer ni aunque se lo topara de frente.

Pam Berry es una historia de autodescubrimiento, a ratos es una comedia romántica en la que espero con ansias el beso de las protagonistas; es un cuento de hadas con brujas que quieren evitar que se concrete el amor verdadero solo porque odian la forma en que se presenta; también es una fábula en la que un león calvo y triste, pero valiente, resulta el ser más noble y entrega su vida por proteger el amor. Y, finalmente, es, a veces, un musical: las canciones iluminan la trama y sus intérpretes se entregan humildemente a la escena. No hay demostraciones de virtuosismos ni avalanchas de egos, aun cuando tenemos en acción a formidables cantantes como Daniela Castillo o Mariela Mignot, las voces están a favor de la trama y no al revés. La iluminación, así como la música, también cuentan una historia. La pasión que vemos reprimida en Pam, explota en el rojo y el fucsia que predominan en la escenografía.

Aunque esta obra se estrenó hace un par de años y tuvo dos funciones en el Festival Internacional Santiago Off 2024, tiene todos los ingredientes para convertirse en un clásico del teatro LGBTQ+ chileno porque, si bien la dura realidad hay que mostrarla con crudeza documental para lograr generar empatía en algunos casos, también hace falta abrazar con ternura el lesbianismo y generar además de empatía, expectativas.

Ficha técnica

Título: Pam Berry

Directora: Ana Luz Ormazábal

Elenco: Mariela Mignot, Luna Merino, Josefa Cavada, Daniela Castillo

Música Original: José Manuel Gatica

Diseño espacio escénico e iluminación: Manuel Morgado

Diseño de Vestuario: Camilo Saavedra

Colaboración musical: Ángela Acuña, Barry Sage en Estudio Home, Josefa Cavada

Producción general: Alessandra Massardo

Compañía: El taladro

Duración: 80 min.

Edad recomendada: +16 años

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *