Crítica de teatro “Pareidolia”: El Arte de la Ilusión

Por Romina Burbano Pabst

pa

rei

do

lia

Se define como la capacidad que tiene la mente de reconocer figuras concretas en formas abstractas. Pareidolia, es esa capacidad de la mente para ver lo invisible, lo no dicho, lo que aún no se ha formado… y sin embargo, está.

¿Qué ves cuando la forma aún no es forma? ¿Qué siente el ojo cuando observa? Vivimos rodeados de estímulos, pero pocas veces nos detenemos a observar con atención. Poco a poco se va perdiendo la capacidad de contemplar, estamos saturados de imágenes, respuestas inmediatas que parecen desaparecer al tiempo en que las vemos. 

Pareidolia es una obra de teatro físico/visual de la compañía española- chilena La Llave Maestra, que nos propone detenernos, mirar, imaginar y proyectar. Estrenada en 2018 y con presentaciones en diversos países, esta creación se ha consolidado como una experiencia escénica original que trae de vuelta a nuestro niño interior. Se basa en el fenómeno psicológico del mismo nombre, una tendencia humana a ver formas conocidas en lo abstracto, como un rostro en una nube o un animal en una mancha. En este sentido, el montaje no busca contar una historia lineal si no, más bien, activar la percepción y la imaginación.

En escena, los cuerpos de los intérpretes se desdibujan, la iluminación, los objetos y las telas se transforman constantemente, desafiando lo que creemos ver y despertando asociaciones inesperadas. Con solo cinco intérpretes en escena: Edurne Rankin, Marcela Burgos, Magdalena Lecaros, Diego Acuña, Juan Pablo Neira, la obra consigue regalarnos momentos fantásticos; donde el lenguaje que predomina no es el de la palabra, ya que estamos ante el gesto, el movimiento, la imagen y el sonido.

Bajo la dirección de Álvaro Morales y Edurne Rankin, el montaje desarrolla un estilo propio dentro del teatro visual. Propone un universo lúdico y onírico, donde lo cotidiano se vuelve mágico. Cada escena es una pequeña metamorfósis, una pequeña historia donde una chaqueta se puede convertir en un monstruo amigable, una bolsa en una mascota, una sombra en un paisaje. La precisión y expresividad de los intérpretes, cuyo trabajo físico es riguroso y a la vez lleno de juego, logra que la ilusión se mantenga viva durante toda la obra, sacando risas constantemente.

Es interesante cómo a través de estos recursos, Pareidolia logra algo poco común: atrapar por igual a públicos de todas las edades. Porque, sin duda alguna, no hay edad para imaginar y dejarse sorprender por las artes escénicas, para reír con lo absurdo o maravillarse de forma inesperada. La propuesta nos sumerge en un viaje visual cargado de curiosidades, se mueve entre lo misterioso y lo divertido, entre lo poético y lo monstruoso, generando un espacio de asombro compartido entre niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Su fuerza expresiva radica en el constante juego de transformación de los elementos escénicos, donde la cotidianidad se pone al servicio de asociaciones, analogías y metáforas visuales. Su enfoque en la técnica corporal y el cuerpo como actor principal y herramienta de interpretación, hacen del movimiento, el gesto y la relación espacial, esenciales para la construcción de narrativas. Esta dimensión creativa hace partícipe al espectador, invitándolo a imaginar y soltar el pensamiento lógico para entrar directo a la experiencia viva de los sentidos y lo onírico.

Pareidolia es una experiencia sensorial que nos habla sobre la capacidad de contemplar, nos recuerda que estar presente involucra ver más allá de lo evidente. Una pausa en el tiempo para mirar con otros ojos, para volver al asombro y al juego, reencontrándonos con el espíritu lúdico de nuestra infancia, donde todo todo era posible y tenía un alma. Una obra recomendada para quienes buscan algo distinto y creativo para pasar en familia.

Ficha Técnica

Título: Pareidolia

País: España-Chile

Compañía: La Llave Maestra

Autoría y Dirección: Álvaro Morales y Edurne Rankin

Elenco: Edurne Rankin, Marcela Burgos, Magdalena Lecaros, Diego Acuña, Juan Pablo Neira

Elenco Investigación 2017: Edurne Rankin, Mario Espinosa, Max Pertier, Francisca Artaza

Música: Gorka Pastor

Diseño Escenográfico: La Llave Maestra

Realización Escenográfica: Eduardo Jiménez, Odile Pothier, La Llave Maestra

Diseño de Vestuario: Edurne Rankin

Realización de Vestuario: Edurne Rankin y Ximena Bascuñán

Diseño de Iluminación: Álvaro Morales

Producción: La Llave Maestra

Duración: 70 min

Edad: +8 años 

Coordenas

Fundación Corpartes

Martes 8 de Abril 2025

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *