Crítica de Teatro «Pateando Piedras» es un montaje que se sostiene por la potencia de la música de “Los Prisioneros”

Por Galia Bogolasky

En la sala principal de Matucana 100 se presentó la obra “Pateando Piedras” que es parte de la programación del Festival Santiago Off.

La obra es dirigida por los hermanos Ibarra Roa, que con este montaje finalizan la trilogía que comenzaron con “Víctor Jara”, luego siguieron con “Violeta Parra” y ahora concluyen con Jorge González. En todos estos montajes trabajan con un coro ciudadano quiénes cantan y bailan, en este caso, las canciones de la mítica banda “Los Prisioneros”.

La obra funciona como homenaje al líder del emblemático grupo chileno nacido en San Miguel en los ochenta, y es protagonizada por Paula Zúñiga, Nicolás Zárate y Simón Aravena. Los acompaña la niña Millantú Hillbert.

Gopal y Visnu Ibarra Roa tratan de reconstruir la vida de Jorge González a través de un montaje integrado por 140 bailarines y coristas ciudadanos que van repasando las canciones más conocidas del músico,  lo que van intercalando con escenas actuadas por Zúñiga, Zárate, Aravena y la pequeña y talentosa Hillbert.

Este montaje, a diferencia de los anteriores, incorpora más escenas actuadas, que las otras obras, lo que genera muchos espacios para ir contando la historia de Jorge González, a través de estos 3 actores y la niña, que encarnan al músico en distintas etapas de su vida, lo que a ratos se ve forzado y la dramaturgia no funciona del todo, con textos confusos e innecesarios. Hay una escena que no funciona, cuando los personajes discuten por largo rato, a gritos, y no se entiende nada ni se justifica. Ese tipo de momentos son totalmente prescindibles.

González, al ser interpretado por estos cuatro personajes, queda como un híbrido de momentos y situaciones, y no funciona para contar la biografía del personaje, cómo si se logró en “Víctor Jara” y en “Violeta Parra”. Esta vez la historia del personaje quedó muy vaga y poco concisa, lo que generó una sensación de pobreza en el relato.

Por otro lado, la parte que ha sido el sello de estos hermanos directores, el coro ciudadano funciona muy bien, complementado por coreografías realizadas por bailarines, también parte de este elenco de no profesionales, que componen las obras de los Ibarra Roa.

La música de Jorge González es tan épica que la parte musical funciona maravillosamente, con momentos bastantes emotivos, como cuando cantan “Fe” y “No necesitamos banderas” que comienza con tres niños cantando increíble, sobre todo el que parte la canción. Hay canciones que incluso van fusionando y cantan al mismo tiempo, en distintos tonos, lo que genera momentos bastante icónicos y bellos musicalmente.

Nicolás Zárate, que es un talentoso actor y músico, junto a Paula Zúñiga, una de las mejores actrices del teatro chileno actual, se pierden y quedan deslavados en este montaje que no logro armarse bien a nivel narrativo.

La parte técnica fue un desastre en la función que yo asistí, ya que la pantalla se desconectaba, se veía mal cuando funcionaba y en un par de momentos cuando trataron de conectar con la cámara en el escenario para proyectar a los actores, literalmente no funcionaba y estuvieron varios minutos tratando de conectarlo. A eso se añade el problema del audio, dónde los micrófonos fallaron varias veces.

Por lo tanto, la obra hubiese sido mucho mejor si sólo se hubiera quedado en la parte del coro y el baile. La historia de Jorge González es totalmente desaprovechada y las actuaciones de Zárate y Zúñiga se pierden entre tantos otros artilugios mucho más potentes.

“Pateando Piedras” es un montaje que se sostiene por la potencia de la música de “Los Prisioneros” y la épica de la banda de Jorge González cantada a coro, pero todo lo demás sobra.

Estilo Teatro y música

Duración 90 minutos

País Chile

Ficha Técnica

Dirección: Gopal y Visnu Ibarra Roa. Dramaturgia: Gopal Ibarra Roa, Pablo Paredes, Visnu Ibarra Roa. Producción: Carol Badilla. Composición y dirección musical: Cristóbal Montes. Dirección vocal: Ema Pinto y Felipe Lagos. Asistencia de dirección: Daniela Ramírez Dirección Coreográfica: Tania Rojas. Asistente coreográfica: Constanza Díaz. Elenco: Paula Zúñiga, Nicolás Zárate, Simón Aravena, Millantú Hilbert Danza y Coro Ciudadanos. Diseño Escenográfico: Hermanos Ibarra Roa. Diseño de Iluminación: Jorge Koke Velis. Diseño de Vestuario: Valentina San Juan. Realización Escenográfica: Cuervo Rojo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *