Crítica de Teatro
Pericles Polifónico: “Una obra que logra que el espectador disfrute de un espectáculo multidisciplinario”
Por Galia Bogolasky
“Pericles Polifónico” es una de las obras que es parte de la reciente edición de Santiago Off. Es una de las obras más esperadas del festival capitalino por tener una propuesta diferente, original, dónde el canto es el que relata la historia, sin ser necesariamente un musical.
En escena hay 6 actores cantantes, y al lado hay dos mujeres que tocan varios instrumentos.
Al comenzar la obra aparece un narrador quien explica de que se trata el espectáculo, introduciéndonos en la historia que es contada a través del canto. Él nos explica que es basada en una obra desconocida de William Shakespeare, llamadas “Pericles, Príncipe de Tiro” y que en esta oportunidad la veremos recreada a través de las voces de estos cantantes/actores y de músicos en escena.

Los actores/cantantes van creando coreografías en escena, se van desplazando y van generando una dinámica visual bastante interesante.

La música en vivo es un gran aporte, donde las mujeres músicos acompañan al coro con instrumentos tribales, como tambores, timbales, además de instrumentos más modernos como un órgano y una batería.
La obra funciona bien, ya que el relato se hace muy agradable de escuchar con la música y el canto en vivo, logrando que el espectador disfrute de un espectáculo multidisciplinario, que incluye muchos elementos pero de manera muy sencilla, lo que lo hace agradable de ver y de escuchar.
Disciplina: Música, Teatro
Duración: 50 Minutos
País: Chile
Dirección: Felipe Zambrano
Elenco: Daniela Schott, Cristián Álamos, Soledad Figueroa, Juan Ignacio Viveros, Josefina Olivares, Jorge Ortiz, Gabriel Orrego.
Luga: Teatro del Puente