Por Carola Cares
Una funeraria familiar al borde de la quiebra, un funeral que puede salvarles pero que genera un gran dilema; la posibilidad de ser campeones junto al equipo de sus amores luego de más de medio siglo. Todo esto mientras el pasado y el presente confluyen entre ataúdes baratos de madera terciada y un teléfono que no para de sonar.
Perro muerto es el tercer montaje de la compañía Nuevenoventa –luego de Estos días y Mutuo (des) acuerdo de las partes– y cierra la trilogía Trabajos de mierda. El texto, del dramaturgo Ignacio Peralta, nos sitúa en la funeraria Vivaldi (e hijo), negocio que tambalea luego de la muerte de su fundador.
Bajo el mando de Valentino (Felipe Valenzuela), hijo del fundador, y secundado por sus primos Ernesto (Aníbal Gutiérrez), Irma (Panchi Celis) y Laura (Julieta Lorenzo), buscan estrategias para resistir y mantener el legado de Gino (y, de paso, no perder sus trabajos).
Un criminal de lesa humanidad se suicida para eludir a la justicia, que llega casi cuarenta años después. “La hija” (Sofía Guiraldes, quien además co dirige junto a Peralta) es quien contrata los servicios fúnebres. Esta petición abre la discusión en la empresa familiar: ¿un criminal merece una despedida digna?, ¿qué implica para las/os trabajadoras/es acceder a este encargo? Los personajes, por su lado, muestran distintas miradas y, a lo largo del montaje, desarrollan diversas formas de enfrentar este trabajo que podría evitar el fin de la empresa.
La obra logra interpelar a la espectadora con inteligencia y humor, a la vez que propone diversos temas y capas narrativas. Por ejemplo, Goya (interpretado por Nibaldo Maturana), florista amigo del padre de Valentino, es un sobreviviente de la prisión y tortura en Tejas Verdes, y genera un contrapunto muy interesante debido a la forma en que ha decidido vivir su vida luego de la experiencia que atravesó. La elección de Maturana es un acierto, pues logra exhibir sus amplias capacidades interpretativas, mostrando además muy buen fiato con un elenco joven que lleva varios años de trabajo conjunto.
El equipo permanente de Nuevenoventa, incluyendo a su dramaturgo, está conformado por actores y actrices de entre 26 y 29 años. Es muy relevante lo que las generaciones de jóvenes creadoras/es nacidas/es a finales de los 90, ya entrada la democracia, pueden decir sobre la dictadura. En este caso, no se trata solo de abordar esos años, sino de leer cómo el modelo social y político instaurado entonces perdura hasta hoy, moldeando sus vidas, pero permitiéndoles mirar con cierta distancia. “¿Por qué te lo tomas tan personal? ¿Por qué dejas que te hagan odiar tanto? Es irracional. Cuando todo pasó nosotros ni siquiera habíamos nacido”, pregunta Ernesto.“Están súper vivos. Y cuando se mueran y los gusanos se los hayan tragado, van a seguir aquí”, responde Irma.
La dramaturgia de Peralta es profunda y, por momentos, muy poética. Si bien el hilo que conecta las tres obras de la compañía tiene más que ver con el mundo del trabajo, la dramaturgia incorpora, con mucha habilidad, las ineludibles huellas de la dictadura en la actualidad. El mundo laboral es, así, una de las herencias donde el neoliberalismo se ha instalado con fuerza, configurándose además como una temática presente en las creaciones de distintas compañías emergentes en la actualidad.
Por otro lado, el texto problematiza temas relevantes como la memoria y el lugar de las juventudes en su reapropiación, sobre todo en un contexto de negacionismo y de avance de la ultraderecha en todo el mundo, incluyendo nuestro país; sin perder de vista otros temas secundarios, como la posibilidad de que Audax Italiano salga campeón luego de 68 años sin levantar la copa del torneo nacional, los nuevos ataúdes low-cost (idea de Valentino para cautivar a un nuevo público), la nostalgia que afecta a una de las primas, entre otros, que le aportan capas de humor y cotidianidad, perfilando con profundidad a este grupo de personajes que confluyen en la funeraria.
Perro muerto ofrece una mirada joven lúcida y crítica, un montaje bien logrado y un texto sólido que es, a mi juicio, uno de los mejores de esta temporada teatral que está por finalizar.
Ficha técnica
Título: Perro Muerto
Dirección: Ignacio Peralta y Sofía Guiraldes
Dramaturgia: Ignacio Peralta
Elenco: Panchi Celis, Aníbal Gutiérrez, Sofía Guiraldes, Julieta Lorenzo, Nibaldo Maturana y Felipe Valenzuela
Diseño espacio e iluminación: Matías Leonardo González Gómez
Producción: Sofía Guiraldes y Valentina Nassar.
Coordenadas
4 al 13 de diciembre
Teatro Ictus
Jueves a sábado a las 20:00hrs.
![]()

