Por Galia Bogolasky
Preguntas frecuentes es la nueva obra online de Centro GAM. Escrita por Nona Fernández, dirigida por Mariana Muñoz y protagonizada por Claudia Cabezas y Gabriela Aguilera. La obra está inspirada en Preguntas frecuentes, un artefacto literario escrito por la misma autora, que saldrá en octubre por la Editorial Alquimia.
La obra se centra en dos amigas que relatan sus pensamientos y reflexiones que surgen en cuarentena, a partir de un diálogo a destiempo que desarrollan ambos personajes. Cada una de estas mujeres le habla a la cámara, habitan su espacio, se mueven, interactúan con el lente y expresan sus emociones. Traen recuerdos del pasado, que hacen revivir momentos dolorosos, que se profundizan en este estado de encierro y agobio.
De la reflexión y pensamientos personales, estos personajes pasan a un momento donde se comunican en la pantalla y conversan. Comparten recuerdos de la infancia, vivencias, momentos e ideas.
La obra incorpora de manera muy creativa elementos sonoros, musicales, ambientales, que aportan mucho a la atmósfera de la obra, un espacio lleno de momentos emotivos y profundos.
El cineasta Niles Atallah aporta con un trabajo audiovisual notable, donde incorpora imágenes oníricas, videos de la infancia de las protagonistas en formato Video 8, fotos antiguas, que generan una sensación maravillosa, llena de nostalgia, y que nos transporta a un pasado cargado de simbolismos.
Mariana Muñoz logra crear una puesta en escena brillante, con los pocos elementos que el encierro permite. Incorpora recursos tales como poemas, relatos de distinto tipo, música, un juego con el sonido, que lo revienta a tal punto que se vuelve intenso y abrumador. Además, Gabriela Aguilera, canta, con esa voz tan armoniosa que tiene. Esos elementos aportan al sentido de angustia que abruma a estas mujeres, que entre estas cuatro paredes, intercambian historias y relatos de manera poética.
Ambos personajes interactúan y comparten experiencias, sensaciones e historias del pasado. Por momentos se unen y en otros generan diálogos consigo mismas. Mientras Gabriela Aguilera interpreta a una mujer que está enferma, y vive la angustia desde ese lugar; Claudia Cabezas interpreta a una columnista que vive por las historias. Esa mirada de escritora le permite analizar la situación del país, de la actualidad nacional, del momento que estamos viviendo, esta pandemia en plena crisis social. Desde ahí se incorporan reflexiones que tienen que ver con la actualidad y nuestra sociedad, nuestra política, nuestro país en crisis social.
Entre estas reflexiones sobre el encierro, la pandemia, la situación del país, de la sociedad, surgen momentos de conexión, en el que ellas interactúan, comparten impresiones, comparten sensaciones y angustias. En medio de ese intercambio surge una historia del pasado que las atormenta, que las angustia, que las une. Un accidente familiar que sale en el diario, un familiar muere, por lo que surgen recuerdos del velorio, del funeral y de esos momentos tan duros del pasado. El personaje de Claudia Cabezas lo va recordando, mientras el personaje de Gabriela Aguilera apenas tiene noción de esta historia y le dice: “Eres dueña de un recuerdo que es mío, pero que no puedo recordar”. Juntas van reconstruyendo esta historia del pasado que surge en momentos de encierro.
Los distintos recursos que se utilizan en esta obra aportan a la sensación de angustia, de miedo. El personaje de Gabriela Aguilera le dice al personaje de Claudia Cabezas: “Este encierro es tuyo o mío?”. Ellas comparten un pasado en común que, en momentos angustiantes, se une en este presente que están compartiendo de manera virtual, cada una desde su casa, desde su propio encierro.
También se hacen referencias a la actualidad nacional, haciendo una crítica hacia el llamado del gobierno a esa “nueva normalidad” que terminó elevando los números de fallecidos a cifras exorbitantes en nuestro país. También menciona hechos tan relevantes como el estallido social del 18 de octubre pasado, y hablan sobre un tema tan doloroso que ha surgido en pandemia que es el hambre. Finalmente, surge el tema del título de la obra: “Si aún tiene dudas ingrese a preguntas frecuentes, Gobierno de Chile”. Con esto se refuerza la crítica al gobierno, que ha fallado una y otra vez en dar soluciones concretas a la gente que está sufriendo, que está pasando hambre, que lo ha perdido todo. ¿Quién le responde a esa gente? Finalmente, tal como en la mayoría de los sistemas públicos y la burocracia, nadie responde y te hacen recurrir a las preguntas frecuentes. Y la mayoría de las veces la respuesta no está ahí. No está en ninguna parte.
Preguntas frecuentes es una de las mejores obras de la temporada de teatro online que ha surgido en tiempos de pandemia. La obra provoca emociones, genera sensaciones y te hace reflexionar. Logra unir todos los elementos inimaginables en formato online. Un excelente texto con la mejor puesta en escena posible, una combinación perfecta.
Dramaturgia: Nona Fernández
Dirección: Mariana Muñoz
Elenco: Gabriela Aguilera y Claudia Cabezas
Composición musical y asistente de dirección: Mario Avillo
Composición audiovisual: Niles Atallah & Taller Ojo Chile
Diseño escenotécnico: Tamara Figueroa
Producción GAM
Preguntas frecuentes se podrá ver desde el 6 de agosto al 5 de septiembre a las 21:00 horas a través de la página del Centro Cultural GAM