Por Galia Bogolasky
En días de cuarentena, encierro y falta de cartelera cultural presencial, tuvimos la oportunidad de ver una obra argentina online, a través de la plataforma teatroamil.tv de la Fundación Teatro a Mil.
Esta primera obra que vimos a través de esta maravillosa plataforma se llama Próximo, y es dirigida por el reconocido actor, dramaturgo y director argentino Claudio Tolcachir. La obra es protagonizada por Santi Marín (Elián) y Lautaro Perotti (Pablo) quienes interpretan a un par de desconocidos que entablan una relación a la distancia, online.
Es un tema tan contingente que es imposible desapegarse de lo que sucede en este relato.
Pablo es un argentino que vive en Australia, que trabaja en lo que puede hasta conseguir la visa y Elián es un actor español que vive en Madrid. Estos dos personajes se conocen online, y empieza a surgir una verdadera conexión emocional entre ellos, ya que ambos se encuentran solos, y necesitan compañía, aunque sea virtual.
La relación empieza a crecer, y mientras se van abriendo, se van conociendo, los sentimientos se van intensificando y la distancia, cada vez más, se vuelve un problema. La obra habla del amor y de la soledad, de la dependencia de la conexión virtual para entablar relaciones y se pregunta sobre la necesidad de la conexión física cuando la emocional es tan importante.
Cuando surge la posibilidad de que Elián viaje a Australia a promocionar la serie en la que trabaja, se vuelve real la idea de conocerse, finalmente, y a pesar de que ambos tienen esa conexión y están cada vez más involucrados en esta posible relación, Pablo se asusta y evade la opción de esta posible visita. Y así va pasando el tiempo, y mientras más se van conociendo y vuelven a abrirse posibilidades de encuentro, surgen otros problemas que van haciendo que esta relación virtual sea cada día más difícil de concretar y de llevar a una relación presencial.
Con una puesta en escena muy actual, donde los departamentos de estos personajes en sus respectivos países se funden uno con el otro, compartiendo espacios, marcando la separación a través de la pantalla, del celular o del computador. Está muy bien logrado ese aspecto, ya que a pesar de que están separados físicamente en el relato, en el escenario están juntos, y eso no genera confusión, ya que los movimientos de los personajes y de los dispositivos, logran crear esa atmósfera virtual.
Esta obra cuenta con grandes diálogos, frases graciosas, con mucho humor y un sentido profundo del lenguaje actual. En un momento, Pablo le dice a Elián, cuando conversan sobre la visita que hará a su madre en el hospital: “Tengo que pasar por maternidad. Se abrazan todos con todos, a ver si alguien me pega un abrazo”. Hoy esa frase suena más potente que nunca, incluso Tolcachir quizás nunca predijo lo fuerte que puede sonar ese texto en momentos como el que estamos viviendo con la crisis sanitaria mundial producto del COVID-19.
Próximo incorpora la gran temática del mundo globalizado en el que estamos inmersos, donde personas de distintas nacionalidades, estilos de vida, historia y orígenes, puede conectar a través de una pantalla, donde el entorno deja de ser relevante, y donde afloran sentimientos genuinos. La obra se sumerge en la universalidad del amor, y sobre el amor en tiempos de virtualidad.
En tiempos donde estamos todos absorbidos por las pantallas, y donde nuestra vida se ha vuelto inmersa en el mundo online debido a la cuarentena por la pandemia mundial, las relaciones a través de dispositivos electrónicos son cada vez más tangibles, y menos irreales, por lo que la obra nos plantea la pregunta: ¿podemos tener una relación 100 % virtual? Si no nos conocemos en persona, ¿significa que no nos queremos? ¿es necesario el contacto físico para tener una relación sólida y significativa?
Estas y muchas otras preguntas plantea la obra de Tolcachir que, gracias a grandes actuaciones, personajes muy bien construidos y un relato que fluye rápido, funciona como una gran obra contemporánea, actual y contingente.
Dramaturgia: Claudio Tolcachir
Actúan: Santi Marín, Lautaro Perotti
Diseño de vestuario: Cinthia Guerra
Diseño de escenografía: Sofía Vicini
Diseño de luces: Ricardo Sica
Diseño gráfico: Pauli Coton
Asistencia artística: Cinthia Guerra
Asistencia de iluminación: Lucia Feijoó
Prensa: Marisol Cambre
Producción ejecutiva: Timbre4, Maxime Seugé, Jonathan Zak
Producción: Complejo Teatral De Buenos Aires
Dirección: Claudio Tolcachir
www.Teatroamil.tv