Por Galia Bogolasky
Rita es iobra una escrita por Gerardo Oettinger y dirigida por Manuel Morgado, que se estrenó en el Mori Recoleta. Cuenta con las actuaciones de Coca Guazzini y Patricia Rivadeneira, quienes interpretan a dos epidemiólogas a las que se le murieron sus hijos de un virus pandémico, y se encuentran en la disyuntiva de poner sus conocimientos en función a la ciencia o salvar a su nieta, que es lo que único que les queda.
La obra se sitúa en un contexto de un futuro distópico, donde, a diferencia del Covid, los que son más vulnerables son los jóvenes, y los que sobreviven son los viejos. Entre ellos se encuentran estas dos abuelas, que son científicas y consuegras. Sus hijos han muerto y sólo les queda su nieta, Rita, a la que pueden salvar o les puede servir para experimentar y encontrar la cura de esta enfermedad altamente contagiosa y destructiva. Está en sus manos el futuro de la humanidad, pero al mismo tiempo, el futuro de su nieta de 12 años.
En el contexto de la pandemia de Covid19, la obra se vuelve contingente, relevante y plantea temas actuales, como la lucha entre la incertidumbre frente a la ciencia y a la medicina, mientras hay que tomar decisiones personales y familiares que son trascendentes
Manuel Morgado logra plasmar en este montaje una atmósfera futurística, con una puesta en escena muy bien lograda, mostrándonos un espacio y un tiempo indeterminado, pero que evoca elementos relacionados con los miedos y aprehensiones que trascienden de la ciencia. A través de proyecciones lumínicas, videos y reflejos en un muro transparente, logramos incorporarnos en este mundo distópico, terrible, angustiante, pero lleno de belleza.
Gerardo Oettinger logra, a través de su dramaturgia, crear un relato con una propuesta interesante, que nos deja más preguntas que respuestas, y que nos hace cuestionarnos las decisiones que tomamos frente a algo de lo que no sabemos nada, a fin de cuentas. En esta obra surgen muchos cuestionamientos, que nos hacen mucho sentido, pensando en el contexto en el que vivimos, donde la vacuna pareciera ser nuestra única salida, pero que al mismo tiempo, no conocemos lo que realmente nos estamos poniendo en nuestro cuerpo, ni tampoco sabemos si tendrá consecuencias en el futuro.
Las relaciones humanas están muy bien desarrolladas, ya que la obra plantea el conflicto entre dos mujeres que vienen del mundo de la ciencia, pero que a raíz de su historia de vida y las circunstancias que les ha tocado vivir, han tomado caminos distintos.
Patricia Rivadeneira interpreta de manera notable a Octavia, la científica más fría y terrenal, como bien explica en la obra, y Coca Guazzini encarna a Margarita, la doctora que se va a vivir a un lugar en medio de la naturaleza, lejos de todo, y que tiene un estilo de vida más espiritual.
Ambas se enfrentan para decidir el futuro de su nieta, que literalmente está en sus manos. Rita puede salvar a la humanidad, pero también puede morir en el intento. Las abuelas tienen que decidir, pensando en la ciencia, en la humanidad, pero lo más importante, en lo que hubiesen querido sus hijos, que ya no están y que ellas no pudieron salvar.
RITA, No basta con sobrevivir nos presenta la eterna disputa entre lo concreto y lo incierto, entre la vida terrenal, con la vida más espiritual. La investigación médica, que generalmente es blanco o negro, en esta obra nos abre a un alucinante mundo en la gama de los grises, donde no hay una sola verdad, o una sola solución, sino que siempre queda un mundo por descubrir.
La obra es poco convencional, ya que aborda temas muy interesantes, centrándose en el género de la ciencia ficción en un mundo tan real y actual que cuesta creerlo. Ese mundo futurista que podría ser tan lejano, donde la humanidad vive un Pandemia que termina con la vida de millones de personas alrededor del mundo, está acá y lo estamos viviendo, hoy en el 2022.
FICHA ARTÍSTICA
Título: RITA, No basta con sobrevivir
Dramaturgia: Gerardo Oettinger
Dirección: Manuel Morgado
Elenco: Patricia Rivadeneira y Coca Guazzini
Producción ejecutiva: Javier Ibacache
Asistencia de dirección: Cristóbal Manríquez
Iluminación: Laurene Lemaitre
Diseño de vestuario: Althia Cereceda y Javiera Labbé
Diseño sonoro: Gonzalo Hurtado
Realización escenográfica: Germán Martínez
Peluquería y maquillaje: Franklin Sepúlveda
Fotografías: Simon Pais
Producción: Kristopher Gómez
Prensa: Claudia Palominos
COORDENADAS
1 al 31 de julio
viernes y sábados, 20.30 h; domingos, 19 h
Teatro Mori Recoleta
Bellavista 77, Recoleta
Entradas en Punto Ticket
https://www.puntoticket.com/evento/rita-mori-recoleta-jul-2022