Crítica de Teatro “Rosa”: Abrazar el arte

Por Ana Catalina Castillo

Algo del tiempo congelado por la pandemia hay en el nuevo montaje de la destacada compañía nacional Teatrocinema. Esto, porque detenerse y pensar, o repensar, cómo se habita en el mundo, ha sido uno de los beneficios de este período de encierro, que ha obligado a mirarse en soledad. Y no hablamos aquí de la falta de compañía, sino de aquella existencial, condición que es connatural al ser humano.

En la obra Rosa este ejercicio introspectivo lo realiza una actriz ya mayor, interpretada por Laura Pizarro, quien se ve constreñida a ello, ya que un accidente ha alterado su plan: asistir a su propio homenaje. Así, luego de revelar rasgos de su interioridad sensible –que es capaz de combinar lo serio con un humor enriquecido por la sabiduría de los años que ya le pesan– queda atrapada en un estado de retrospección.

Lo interesante es que el personaje Rosa no es solo la imagen de una actriz, sino más bien el trasunto de la artista, que es mujer, que es doliente, pero también alguien que entiende que su oficio la puede acercar a lo sublime. Entonces, suspendida entre el presente y el pasado, reflexiona sobre alegrías y dolores, descubrimientos y constataciones.

Durante el desarrollo dramático, sus vivencias van cobrando universalidad, porque incluso en el ambiente lúdico dado por las características creativas de Teatrocinema, –como las animaciones, los juegos de luces y otros recursos audiovisuales– los hechos que el espectador relaciona con su mundo real, irrumpen en el escenario, mezclando lo imaginado con lo posible. Es la confluencia de lo ilusoriamente teatral con lo vivido por la audiencia.

El espectáculo se sostiene, sobre todo, en la fuerza del monólogo de Laura Pizarro y en el juego metateatral que la obra propone. Ella mantiene el pulso dramático y coordina con maestría el conjunto espacio-tiempo-acción del teatro realzado aquí por el diálogo coherente con lo audiovisual, produciendo una puesta en escena orgánica que es capaz de mantener al espectador conectado tanto con lo que sucede a nivel de dramaturgia, como con lo extradramatúrgico que le recuerda que además del aquí y el ahora en escena, hay un aquí y un ahora “verdadero” que no puede eludirse.

Así, en una interpretación exigente en precisión escénica, en dominio vocal y corporal, Pizarro deviene no solo la actriz que es el personaje de Rosa, sino que esta es también su alter ego, como queda claro hacia el final con los guiños al camino recorrido por ella desde los tiempos de la compañía La Troppa.

Rosa genera, sin duda, un deleite estético integral, de momentos poéticos, mientras el personaje transita entre el (en)sueño y la vigilia, pero que conecta con la contingencia de manera perturbadora. No obstante, lo que queda al final es la prueba de que ante los horrores, las injusticias y las pérdidas, siempre queda la esperanza de “abrazar el arte”.

Ficha técnica

Título: Rosa

Compañía: Teatrocinema

Creación colectiva De Laura Pizarro, Montserrat Antileo y Zagal

Intérprete: Laura Pizarro

Dirección general: Juan Carlos Zagal

Dirección de arte: Vittorio Meschi y Laura Pizarro

Diseño integral: Teatrocinema

Dirección técnica: Luis Alcaide

Música original: Zagal

Diseño de Iluminación: Luis Alcaide

Diseño banda de sonido : Alonsonido

Programación multimedia: Mirko Petrovich

Edición online: Montserrat Antileo

Operador de iluminación: Luis Alcaide

Operador de sonido: Alonsonido

Operador de video: Lucio González

Post producción: Vittorio Meschi y Max Rosenthal

Modelado 3d: Max Rosenthal

Dibujos y animación 2d: Vittorio Meschi

Animación 2d – 3d: Max Rosenthal

Fotografías y videos: Montserrat Antileo

Asistencia de animación: Camila Guerrero

Pinturas: Anita Taulis

Producción: Teatrocinema

Coproducción: Fundación Corpartes

Funciones a las 20:00 horas hasta el 30 de enero en la Corporación Cultural Aldea del Encuentro. –

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *