Por Ángela Aguilar
Sra.Distimia vuelve a los escenarios de la mano de la compañía Cuéntame que te cuento. Se trata de una obra estrenada en marzo de 2022 y que ahora se presenta con cuatro funciones en la sala de teatro de Espacio Diana, ubicada en Santiago Centro .
Creada y dirigida por el actor y director chileno Francisco Díaz, la obra -cuyo personaje principal es interpretado por la actriz Nicole Rencoret- es una propuesta de montaje unipersonal que combina el teatro de máscaras y objetos apta para toda la familia.
El argumento de la obra gira en torno a las reflexiones de la Señora Distimia, una adulta mayor, a la cual el doctor ha recetado ejercicios de respiración para mantener la serenidad. ¿Recuerdan a la vecina de Pepe Lota en el video musical Señora devuélvame la pelota o si no no sé qué haré del reconocido grupo chileno 31 minutos? La Señora Distimia es su versión más exagerada y más irritable, y con un aspecto más espeluznante, que hace preguntar si realmente es recomendable llevar a niñas y niños pequeños, posiblemente el público más sensible a la estética visual del montaje. Sin embargo, la invitación que hace la compañía es al disfrute de toda la familia, tal vez de ahí surge que la recomendación de edad sea +7 años.
La distimia, explica la compañía teatral, es un trastorno depresivo persistente; es decir, un tipo de depresión continua y crónica, donde la persona mantiene una sensación de desánimo constante y perdurable en el tiempo, que puede afectar sus relaciones sociales y quehaceres diarios. Este es el punto de partida y el contexto en el que se desarrolla la historia, a pesar de que en ella nunca se explicita qué es la distimia y solo queda sutilmente demostrada a través de los pensamientos expresados en voz alta de la Sra. Distimia, que se mueve con cierta dificultad sobre el escenario y mientras se queja de todo lo que puede.
La parte emocionante viene después. Si bien en un comienzo puede interpretarse el nombre de la obra como una reflexión en torno a la salud mental de los adultos mayores, esta puesta en escena es también un recorrido visual efectivamente logrado a través del teatro de objetos hacia el pasado, infancia y adolescencia de la protagonista (tiempo en donde se originaron sus inseguridades).
Es ese momento de la historia en donde la protagonista recorre el camino del héroe y se reconecta con su niña interior, un camino necesario que demuestra a través de imágenes y objetos las complejidades de ser infante en medio de un mundo de adultos. El proceso de sanación comienza, pero es imposible hacerlo sola, así que se le da cabida a una nueva voz (en off) para que guíe a la protagonista a través de su autodescubrimiento.
La reflexión que propone esta obra se vuelve entonces explícita y discursiva, convirtiéndola en una suerte de discurso educador para tutores y personas a cargo de la crianza. Sin embargo, es un discurso cálido, con palabras que salen de un corazón filial hecho para conmover a la audiencia desde la ternura y el amor.
Esta obra de teatro es de fácil interpretación para todas las edades, las luces y sonidos complementan la puesta en escena de una bien catalogada obra para toda la familia, utiliza un lenguaje cotidiano (a excepción de la palabra distimia), e invita a disfrutar cada momento del presente, sin dejar de lado la importancia de las vivencias de nuestras infancias.
Ficha Técnica
Título: Sra Distimia
Dramaturgia: Compañía Cuéntame que te cuento
Dirección: Francisco Diaz
Elenco: Nicole Rencoret
Diseño integral: Francisco Diaz
Realización de Escenografía: Kiltromadera
Tramoya: Dafne Berríos
Técnico de sonido e iluminación: Diego Cabrera
Producción: Manuel Pacheco
Coordenadas
3 al 11 de junio
Viernes y sábado 20:30 h
Gral $7.000, Est., adultos mayores y clientes La Diana: $ 4.500
Duración: 40 minutos
Recomendación: TE, desde 7 años
Espacio Diana. Arturo Prat 435, Santiago.
www.espaciodiana.cl