Crítica de teatro “Testimonio sobre las muertes de Sabina”: El Radrigán de siempre

Por Galia Bogolasky

Testimonio sobre las muertes de Sabina es la ópera prima del Premio Nacional de Artes de la Representación Juan Radrigán. La obra es dirigida por el maestro Gustavo Meza, quien también la dirigió en 1979. Es protagonizada por Elsa Poblete y Gonzalo Robles.

Se puede apreciar claramente la mano de Radrigán en esta obra, ya que el tono, los diálogos y el relato son muy reminiscentes a su obra. Sobre todo, pensando que este fue su primer texto escrito para teatro, podemos apreciar los primeros guiños a un estilo que marcaría una extensa carrera y un gran número de obras teatrales, que lo encumbraron a lo más alto del teatro nacional.

La primera versión de esta obra se montó en 1979, y fue protagonizada por Ana González y Arnaldo Berríos y fue dirigida por el mismo Gustavo Meza. 44 años después, el reconocido director chileno nos lleva a una obra que puede ser perfectamente ambientada en el día de hoy, en una rústica casa de campo, o de algún pueblo perdido, ya que hay ciertos elementos que son totalmente atemporales. Las temáticas que aborda son vigentes, ya que siguen siendo problemas con los que lidiamos permanentemente como sociedad, tales como la pobreza, el desamparo, así como también con los sueños y la esperanza, que nos hacen pensar en que es posible que en algún momento la vida va a mejorar.

La obra muestra personajes reconocibles, muy nuestros, que retratan la historia de una familia chilena, llena de humor, dolor y humanidad. Elsa Poblete interpreta muy bien a Sabina, una mujer mayor, que rememora “los buenos tiempos” y una época que le trajo muchas alegrías, y que se enfrenta a la última etapa de su vida. Gonzalo Robles interpreta a su marido, Rafael, un hombre muy tradicional, machista, pero que logra cautivar con su sentido del humor.

El montaje aborda la vida en pareja, en un momento en que se ven complicados cuando les llega un parte y no saben cómo abordar este problema, ya que viven una realidad muy precaria. Ellos tienen un puesto de frutas y con este misterioso parte, y los trámites con los que deben lidiar, su vida se empieza a caer a pedazos, la incertidumbre los abruma afectando su vida de pareja y su relación cotidiana. La relación de pareja se ve enfrentada a este momento de tensión, que los desencaja y los hace entender la manera en que la sociedad funciona.

La puesta en escena nos muestra una cocina y comedor de una precaria casa, donde nada funciona, y apenas es posible calentar un plato de comida. La situación económica de esta pareja mayor, que revisa su pasado y sueña con un futuro mejor, está muy bien lograda a nivel de escenografía, ambientación y vestuario, ya que podemos apreciar cómo esta casa nos sumerge en la precariedad en la que viven.

Testimonio sobre las muertes de Sabina logra varios momentos divertidos, que en el clásico tono de comedia de Radrigán, nos llevan a una realidad dura, que también nos sumerge en momentos de mucha emoción. Esta pieza teatral nos transporta a un mundo tan chileno, con todos sus problemas y miserias y, al mismo tiempo, nos lleva a pensar en lo que nos caracteriza como sociedad, que tiene que ver con la eterna lucha por salir adelante. Mientras esperamos la muerte de Sabina, nos quedamos con una sensación de que todo va a salir bien y eso es lo que hace que esta obra sea tan Radrigán.

Ficha artística 

Título: Testimonio sobre las muertes de Sabina

Compañía: Teatro Imagen

De: Juan Radrigán

Dirección: Gustavo Meza

Directora ayudante: Francesca Tassara

Elenco: Elsa Poblete Bustamante y Gonzalo Robles

Escenografía: Guillermo Ganga

Diseño Vestuario: Francisca Rosas

Iluminación: Carlos Figueroa

Música: Juan Cristóbal Meza

Ayudante de dirección: Francisca Reiss

Técnico sonido e iluminación: Jair Angier

Utilería Mayor: Jair Angier y Gabriela Carvajal

Realización escenografía: José Cabello

Producción: Elsa Poblete Bustamante

Coordenadas

Temporada: 12 al 22 de abril, miércoles a sábado a las 20 h, sala Eugenio Dittborn, 2do piso Teatro UC, Jorge Washington 26, Ñuñoa.

Entradas: en boletería del teatro (atención de martes a sábado, de 15 a 20 h) y Ticketplus

https://ticketplus.cl/events/testimonio-de-la-muerte-de-sabina

Valores: General $12.000 en boletería y $12.500 online / Miércoles Popular $6.000 en boletería y $6.500 online / Súper Jueves $8.500 en boletería y $9.000 online / Club La Tercera: 50% descuento sobre la entrada general. Consultar otros descuentos y convenios aquí (válidos solo en compras presenciales). PREVENTA hasta el 9 de abril $8.000 en boletería y $8.500 online.

 

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *