Crítica Teatral
Xuárez “La relectura de la historia a través de múltiples capas”
Por Galia Bogolasky
Xuárez tiene el valor de contar la historia de Chile desde una relectura moderna, desde la interpretación, algo que Jorge Baradit puso de moda hace un par de años con sus libros “La Historia Secreta de Chile 1 y 2”. Antes de eso, para muchos la historia de Chile era algo aburrido, de colegio, algo que tenía un sentido obligatorio, que había que saber, pero que no estaba asociada con la entretención.

La historia se centra en Inés de Suárez, interpretada maravillosamente por Patricia Rivadeneira, quien va relatando eventos históricos, con los distintos personajes que se le van apareciendo, todos interpretados por la talentosísima Claudia Celedón, quien tiene un desafío mayor en esta obra al pasar de un personaje a otro.

Lo maravillo es cómo estos personajes históricos, con un vestuario impresionante, dialogan con un lenguaje que pasa de lo poético a lo urbano, de lo clásico a lo actual.

Para mi gusto la mejor parte es cuando Celedón interpreta a la historiadora Josefina de la Maza, quien explica el significado y la trascendencia del cuadro de Pedro Lira sobre la Fundación de Santiago. Ella, con un lenguaje actual, explica lo que hay detrás de las capas de esta obra de arte, algo totalmente sorprendente e hilarante en algunos momentos.

El diseño y la escenografía de Yolin están muy bien logradas, así como también la música, y el vestuario. En general es un montaje muy Manuela Infante, dónde todo lo que rodea el texto es un aporte, y logran como siempre un teatro de alto nivel.
Idea original y estructura dramática: Luis Barrales y Manuela Infante
Dramaturgia: Luis Barrales
Dirección: Manuela Infante
Elenco: Claudia Celedón y Patricia Rivadeneira
Diseño integral: Yolin
Música: Atom TM
Creación coral: Daniel Marabolí
Caciques: Flavio Banks, Sebastián Caro, Lucas Gnecco, Gabriel Recabarren, Jorge Salazar
Realización escenográfica: Iteazul, taller El Litre y armería Lobos.
Diseño gráfico: Javier Pañella
Producción ejecutiva: Patricia Rivadeneira
Producción general: Francisca Babul
25 Ene al 4 Feb, 2017Mi a Sá – 20.30 h
Sala A2
Edificio A, piso 1
Sala A2
Edificio A, piso 1