Crítica del Documental Los Niños de Maite Alberdi: «El Retrato Más Puro»

Crítica de Cine

Documental Los Niños de Maite Alberdi: 
«El Retrato Más Puro»
Por V.Vaure (ytodolodemas.cl)
De la misma creadora de El salvavidas (2011), y la Once (2014), se estrena “Los Niños”, un documental que trata sobre la vida de personas adultas, por sobre los cuarenta años de edad, con síndrome de Down. El punto de vista está desde la ironía de su título, en que se nos presenta la realidad de estas personas dentro de una sociedad que los infantiliza y los constriñe a estar siempre bajo el cuidado de un otro.
En el desarrollo de la trama seremos testigos de cómo trata la sociedad chilena a estas personas, que bajo el prejuicio de que son como “niños”, los subordina y los invisibiliza. Pero se debe tener claro que no es un simple prejuicio, sino que se debe a que la esperanza de vida de la gente con síndrome de Down ha aumentado notablemente desde los 25 años como media, hace 30 años atrás, hasta los 60 actualmente. De tal manera, que esta realización que ganó en Docs Barcelona 2017 el premio a Mejor Documental en el marco de su participación en la Competencia Oficial, así como el Premio a la Mejor Dirección Femenina en el International Documentary Filmfestival de Ámsterdam, nos exhibe las carencias de un país que no es capaz de comprendernos a todos.
Una cámara invisible nos muestra el diario vivir de dos hombres y dos mujeres que han asistido al mismo colegio durante toda su vida. La directora del documental, Maite Alberdi, realizó un minucioso trabajo durante un año, tres días a la semana, con la intención de hacerse parte del grupo, de integrarse al mundo de quienes retrata. Es un ejercicio de paciencia a la espera de que lo insólito se revele ante la cámara, que en un montaje a un ritmo perfecto nos traspasa hasta nosotros, los espectadores, porque lo insólito y lo maravilloso está ahí en la pantalla.
La historia va sobre este grupo de cuatro amigos con Síndrome de Down, con diferentes personalidades y perspectivas frente a la vida, que ya han pasado todos los cursos, y que  les tocará luchar por conseguir cada uno de sus sueños; como conseguir un mejor trabajo, ganar dinero como cualquier persona, aprender a cuidarse solos y a conseguir que a sus 50 años, ya nadie los mire como niños. Porque ¿Quién querría ser un niño para siempre si se tienen los sueños y los deseos de un adulto? Y aquí yace el cuestionamiento sobre el tratamiento que les damos, porque todos ellos son distintos, porque todos nosotros somos distintos, por lo que nace la interrogante sobre cómo construir una sociedad donde podamos velar por los sueños de cada uno de sus integrantes.
Esta producción nacional contó con financiamiento de Holanda y Francia, fue realizada durante el año 2016, y contiene el retrato más puro de sus personajes, que cualquier otro documental anterior de Maite Alberdi, según sus propias palabras. Ya que los protagonistas eran sujetos a los cuales era imposible imponer nada, que decían lo que les nacía decir y cuentan además con otro ritmo, de caminar, de hablar, de moverse en el mundo.
La selección de personajes contiene una diversidad de sueños y formas de ser, que permite no encasillarlos, los convierte a cada uno en sujetos diferentes, abriendo el espectro personal basado en la experiencia que cualquiera podría tener. A esto se le agrega el efecto de difuminar la imagen sobre todos aquellos que no sean personas con síndrome de down, lo que permite insertarnos en su universo de una forma más sencilla, con el fin de que olvidemos su “diferencia”.
Es un documental muy bien facturado, para ver con los ojos y el corazón abiertos, y que nos hace detener sobre aquellos que no solemos mirar, que nos desentendemos como sociedad. 
Se estrena en nuestro país este jueves 08 de junio.
Si les interesa más información sobre este documental pueden visitar el sitio:
www.losniñoslapelicula.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *