Crítica literaria “Bajo el yugo del califato”: El peligro del fanatismo

Por Juan José Jordán

Esta es la primera novela de José Ignacio Cárdenas, quien ha publicado ensayos políticos por Zuramerica, misma editorial que ahora da a conocer Bajo el yugo del califato. Desde el primer momento queda de manifiesto que el autor conoce del tema, por el modo de hacer distinciones y no meter a toda un área geográfica en el mismo saco. Sin ir más lejos, es probable que el lector se lleve una sorpresa al saber el significado en inglés de la sigla ISIS: Islamic State of Irak and Syria.

La novela está construida en base a dos relatos entrelazados que en un punto convergen en una historia de amor, de ahí la razón del subtítulo: la esperanza de los infieles. Por un lado conocemos la historia de Manuel Jesús Muñoz, periodista chileno residente en España. Su conocimiento de árabe le permite que lo envíen a Siria para conseguir una entrevista con una importante autoridad del ISIS, pero las cosas no salen como estaban planeadas y es tomado prisionero, dando inicio a un largo cautiverio. De forma paralela se desarrolla la historia de Munira, una joven que vive con su familia en Sinyar, ciudad irakí cercana a la frontera con Siria. Ellos son parte de la comunidad yazidí, religión monoteísta que no se islamizó y por lo mismo, blanco de frecuentes ataques. Llegamos a su relato cuando intentan resistir, pero finalmente la ciudad caerá ante el ISIS y Munira tomada prisionera.

Es interesante como se describe la red del ISIS con un centro de comunicaciones que se encarga de delinear una suerte de imagen corporativa, donde Manuel llega obligado para traducir del árabe al español: “No solo hackers, sino que existía toda una estructura interna a cargo de medios de comunicación, redes sociales, otros de responsabilidad de la agencia de noticias Al Amaaq, la emisora de radio Al Bayan, hasta videojuegos ISIS. Era realmente sorprendente lo que Manuel tenía frente a sus ojos. Con algo de prudencia se acercó a una de las pantallas y pudo ver las interpelaciones entre distintas mezquitas en diferentes partes del mundo, impartiendo sus comunicados religiosos acerca del verdadero creyente con mensajes que invitaban a apartarse de la vida infiel y pecaminosa de occidente”. Es curioso porque existe diversidad en el mundo musulmán, no es que adorar Alá sea sinónimo de apoyar al ISIS. Da curiosidad conocer cuáles son los reales alcances de ese intento comunicativo.

Algo interesante es el modo de intentar darle perspectiva a la situación. Por ejemplo, para muchos de los habitantes de esos países es un martirio estar bajo el dominio del ISIS, pero cuando se describe el enfrentamiento contra las Fuerzas Democráticas Sirias (una alianza entre kurdos y árabes con el apoyo de Estados Unidos) y el modo en que estas últimas bombardeaban a baja altura las ciudades del ISIS, lugares que muchas veces tienen poca agua, uno se pregunta quiénes son realmente los malos de la película, lo que se aprecia también cuando se habla de las causas que motiva a muchos milicianos a integrarse a la Yihad, en su gran mayoría jóvenes discriminados en sus países de origen y entonces una  organización que ofrece practicar libremente la religión y formar parte de una comunidad, parece algo atractivo. Por supuesto esto no implica justificar actos de terrorismo, pero permite reflexionar en torno a qué cosas poner atención a futuro.

Hay una intriga constante para saber qué harán los personajes para sortear los obstáculos y tal vez por lo mismo conocemos poco de su interioridad. Responden como pueden a los acontecimientos, pero no hay desarrollo de sus personalidades a nivel consistente. Esto genera que sean más estereotipos que seres humanos complejos con diferentes capas y facetas, lo que se ve reflejado también en los diálogos, poco verosímiles, donde siempre dicen lo que tienen que se supone que tienen que decir como si hubiera una cámara oculta, pero al mismo tiempo esto contribuye a una lectura fluida, siempre aprovechando la oportunidad para entregar información acerca de la religión y el Corán y que el lector pueda aprender.

Un libro que puede servir como punto de entrada para querer aprender de una realidad muy distinta, entendiendo que dentro del área del hay distinciones y matices significativos. Por otro lado, también es un llamado de alerta sobre el peligro que implican los extremismos en las sociedades, en donde el otro como tal desaparece y se convierte automáticamente en adepto a la causa o enemigo. No hay posibilidad de coexistir por el error de creer de verdad que se posee la verdad única, total.

FICHA TÉCNICA

Título: Bajo el yugo del califato

Autor: José Ignacio Cárdenas Gebauer

Género: Novela

Páginas: 248

Año: 2024

Editorial: Zuramérica Ediciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *