Crítica literaria “Corazón de Weichan”: Crónicas de mujeres mapuches

Por Ana Moraga

La escritora y periodista detrás de Abandonados: vida y muerte al interior del Sename, Carolina Rojas Neculhual, reaparece con un nuevo libro de no ficción que busca retratar las historias de vida, resistencia y amor de mujeres mapuche en el Wallmapu.

En la lengua Mapudungun Weichan se puede traducir como “lucha”. En la obra, Rojas Neculhual nos comparte detalles del rol femenino dentro de la batalla mapuche a través de relatos inéditos y perspectivas de hechos ya conocidos desde la prensa como lo fue el homicidio de Camilo Catrillanca. Así también, se hace un recorrido a la intimidad y el día a día de mujeres que constantemente afrontan los prejuicios de su identidad indígena.

Divido en siete partes y con una pluma directa, conocemos historias desgarradoras. El protagonismo de la mujer deja entrever la fortaleza que deben adoptar las mapuches desde temprana edad, pues ya sea que se encuentren al interior de sus comunidades o como parte de la convivencia con los winkas (chilenos) se enfrentan a los conflictos por el territorio y de discriminación. Las historias de las diferentes mujeres se entrelazan dócilmente y demuestran que detrás de la batalla en común, tienen un corazón de hierro.

Corazón de Weichan revela la importancia de la unión familiar, pero que no muchas veces termina en un final feliz. Los encarcelamientos y la pérdida de los hijos es frecuente, por lo que los menores que siguen en el árbol genealógico, deben crecer de golpe y prepararse para batallas de las que aún no comprenden. Aquellos fragmentos invitan indirectamente a la reflexión, ya que es imposible no adoptar la posición que viven muchas madres. Sin embargo, la carencia de esta no ficción está en la profundización de los relatos y es que al intentar pincelar las distintas vidas de las protagonistas, falta pintar algunos puntos que quedan vacíos y nos dejan preguntando ¿Qué más fue de su vida?

Carolina Rojas no solo se adentra en la vida de desconocidas, sino también en la suya. Firmando además con el apellido de su madre, Neculhual, la autora forma parte del relato y sorprende con su lucha propia. El reconocimiento de su identidad no surge de inmediato y las burlas en la infancia inhibieron profundizar sobre su ascendencia hasta no hace muchos años. La evolución y el crecimiento fueron dignos del final que se otorga a la obra.

FICHA TÉCNICA

Título: Corazón de Weichan

País: Chile

Autor: Carolina Rojas

Género: No ficción

Editorial: Planeta

Páginas: 114

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *