Por Vanessa Vidal Durán
En Crisis, terremotos y estrellas, Paula Molina, periodista de extensa carrera, presenta el resultado de ocho entrevistas realizadas a académicos de la prestigiosa universidad de Harvard. Distintos profesionales especializados en diversas áreas, tales como la educación, salud, astronomía, biología, por nombrar algunos, comparten su visión desde la conexión que tienen con nuestro país. Esta premisa toma fuerza en cada página no solo por la calidad del contenido, sino por la calidad humana que se desprende de cada palabra. Hay una conexión personal y profesional en cada uno de ellos con este territorio al sur del mundo, y Molina logra transmitirlo.
Una de las grandes virtudes del libro y el trabajo, por supuesto, de su autora, es la de tratar de forma equilibrada la información contundente, concreta, personal, impresiones y descripciones tanto del entrevistado como de ella misma. Así, nos entretiene, informa y también cautiva. Crisis, terremotos y estrellas es manifiesto de un trabajo inmenso e importante debido a numerosas razones. Una de ellas es la confianza que denota en sus entrevistas, lo que permite que ocho personas compartan sus visiones y una parte de ellos mismos, a través de su perspectiva del mundo, teniendo a Chile como punto de encuentro.
Interesantes y enriquecedoras miradas de expertos estimulan la mente y amplían nuestras propias visiones sobre la importancia del territorio que habitamos, reconociendo a su vez la intrínseca relación con sus habitantes. Esto a través de cautivadoras entrevistas que reconocen espacios tanto geográficos, humanos, sociales, económicos, elementales de nuestro país que aportan a la concepción misma de entender las relaciones humanas, el universo, el territorio, entre otros. Es increíble leer como hay personas dedicadas a explorar y mejorar la calidad de vida; descubrir desde hongos hasta galaxias en nuestro país, como lugar indispensable para ello.
Crisis, terremotos y estrellas es un gran aporte para la construcción de nuevos paradigmas y la democratización de información que debería estar mucho más cercana a nosotros porque nos pertenece; pero también hay algo personal que es estimulado gracias al trabajo de Paula. Su labor no solo a nivel profesional, sino también personal, culmina en un libro que abre paso a importantes reflexiones, siendo además una invitación a ampliar perspectivas gracias a otras.
La memoria aparece como un elemento latente, y es que no solo es componente desde la lógica de manifestar un recuerdo o un saber, sino de exponer el pasado y lo que se está por descubrir, como un ingrediente fundamental a la hora de construir un mejor lugar, o simplemente aprender, pero aprender de verdad. La historia, la política y lo social se relacionan de forma estrecha con todo. A raíz de esto y otros asuntos, se exponen diversas conclusiones bastante provechosas; dignas de compartir de boca en boca, pues Crisis, terremotos y estrellas nos brinda tanto, que no se acaba con la última palabra de la última página, sino que se impregna y queda en nosotros.
Título: Crisis, terremotos y estrellas
Autor: Paula Molina
Año: 2021
Páginas: 172
Editorial: Aguilar