Por Vanessa Vidal Durán
Ximena Vial Lecaros es la autora del libro Cuatro crímenes de mujeres que estremecieron Chile. Es licenciada en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con un magíster en Antropología de Columbia University y un doctorado en Historia de University of Birmingham. Su inclinación es la historia oral de grupos colectivos como migrantes y mujeres, rescatando la memoria tanto colectiva como individual. Tiene a su haber tres publicaciones anteriores: Cuando conocí a Nemesio (2019), Diosas de lo íntimo (2021), y De víctimas a supervivientes (2023).
La pluma de Vial demuestra su inquietud por la honestidad, la veracidad y la justicia. Su visión le entrega a estos crudos casos una mirada feminista, lo que permite cuestionarnos muchas cosas, e incluso tomar un rol activo en distintos espacios para configurar de la forma más armoniosa posible el desarrollo de la vida femenina en una sociedad donde a lo largo de la historia ha sido un símil a llevar una cruz.
Los crímenes de Carmen del Pino, Rebeca Larraín Echeverría, Alice Meyer y Fernanda Maciel, son desgarradores relatos de distintas épocas que reflejan algo en común, el haber sido víctimas de violencia. Sin embargo, cada una de estas tragedias se desenvuelven en específicos momentos de la historia de Chile. De esta manera, la autora no solo nos relata sobre dichos casos, sino que explica su contexto. Esto le otorga un valor especial a la lectura en todo aspecto.
Cuatro crímenes de mujeres que estremecieron Chile propone un análisis de la posición de la mujer en espacios donde se ve disminuída por el varón, el patriarcado, donde la violencia, la misoginia, los privilegios, son atisbos de un contexto en desmedro a la mujer.
Carmen del Pino fue la segunda mujer fusilada en Chile, en 1854. Rebeca Larraín fue muerta por un disparo en 1934. Alice Meyer fue violada y asesinada en 1985. Fernanda Maciel, embarazada a pocos meses de dar a luz, fue violada y enterrada en una bodega.
Estos casos en detalle son narrados como un lujo por la autora, razón por la cual no repararé en ellos. Mas si en la relevancia que tienen dentro de un desarrollo específico tanto social, cultural, económico nacional e incluso internacional. El parlamentarismo, la República, propuestas liberales, el golpe de estado, la cuarta ola feminista, la prensa, las redes sociales, distintos presidentes con sus propuestas, entre otros, marcan de forma clave cada historia. De igual manera la forma en que se aplican las leyes; cómo se ejecuta la justicia en cada caso, en contraste entre pobres y ricos, mujeres y hombres.
La mirada juzgadora, llena de misoginia, prejuicios, la búsqueda de ‘la víctima perfecta’, son ítems que hasta el día de hoy existen. ¿Por qué caminaba de noche sola?, ¿Por qué no se separó de su marido si la golpeaba?, parecen ser aseveraciones que justifiquen muchas veces la posición del victimario.
Cuatro crímenes de mujeres que estremecieron Chile es un necesario libro que justifica tanto. Es un libro que duele, pero que habla por las víctimas y que repara, de cierta forma, en la búsqueda de la justicia y la verdad.
Ficha técnica
Título: Cuatro crímenes de mujeres que estremecieron Chile
Autor: Ximena Vial Lecaros
Editorial: Penguin Random House
Sello: Aguilar
Año: 2025
Idioma: Español
Páginas: 192