Por: Fernanda Ulloa
“Eres válida, válido, válide. Solo basta con ser tú. Considera esto como un punto de inicio, no como un final absoluto. Mereces quererte. Tratarte con respeto. El camino de la aceptación o amor propio no es literal.”
El libro Cuerpo sin vergüenza (2021) de Antonia Larraín nos relata una serie de inseguridades y experiencias que tuvo que vivir la autora durante su vida. De esta forma, con la intención de concientizar a futuras generaciones, es una invitación a querernos tal como somos y vivir nuestras diferencias. Es su primer libro.
Antonia (28) es modelo plus size, comunicadora feminsita, influencer y madre. Además, es activista por la diversidad corporal y creadora del manifiesto Tallas para todes. También, es diplomada en Estudios Interdisciplinarios de la Mujer, y actualmente colabora con varias fundaciones que buscan erradicar la violencia de género y educar sobre feminismo, diversidad LGBTQ+, entre otros.
Larraín logra abordar temas como: Salud mental, trastornos alimenticios, maternidad temprana, aborto, amor propio, falta de educación sexual, estereotipos, culpa, crítica a la industria, y más.
En el texto, Antonia logra cautivar al lector porque son experiencias por la que, al menos una, todos hemos vivido a lo largo del tiempo. El cuestionamiento de si efectivamente nos sentimos bien en nuestro cuerpos, si es que queremos cambiar cosas porque a nosotros nos haría feliz y no porque el resto lo presiona, etcétera.
El sentir asco o frustración por nuestro cuerpo le sucede a todos a menudo. Los medios de comunicación y redes sociales, están constantemente criticando la apariencia de otros y presionando a las personas con cumplir estereotipos de Hollywood o de la pornografía.
Con respecto a la pluma de Larraín, es un texto ligero y de rápida lectura. En ningún momento utiliza un lenguaje complejo o teórico que podría hacerlo menos cercano, al contrario, al utilizar situaciones cotidianas se logra el objetivo de identificarse.
El aporte a la sociedad actual de este libro es muy importante. El dejar de romantizar la maternidad perfecta, dejar de alabar los cuerpos perfectos, la constante obsesión de las personas de opinar del cuerpo de los demás e incluso hacerlos sentir mal por ello, la necesidad de vivir nuestra sexualidad plena e informada y la importancia del body positive.
“El body positive es un movimiento que busca la visibilización, la normalización y la aceptación de todos los cuerpos. FIN. Establece que todos los cuerpos son válidos tal como son, que no es necesario cambiar nada. No dice que si quieres cambiar algo está mal; dice que si lo haces, que sea desde el amor propio.”
Personalmente sentí una conexión profunda con el texto, los trastornos alimenticios y la lucha de los comentarios familiares tóxicos es algo que me llega profundamente. Es difícil el camino hacia el amor propio y el sentirse orgullosa/o de tu cuerpo y darle las gracias por acompañarte cada día a seguir viviendo.
Recomiendo este libro para todos y todas, de cualquier edad. Visibilizar la violencia sistemática que vivimos las mujeres y la desesperada presión de los estereotipos, aumentando así la crisis de la salud mental, es muy relevante para iniciar el cambio.
Título: Cuerpo sin vergüenza
Autor: Antonia Larraín
Año: 2021
Páginas: 168
Editorial: Planeta