Por Paulette Waissbluth
La saga en Cuerpo y alma se compone de tres libros, Radiografía del deseo, Diagnóstico del placer y Latidos de Lujuria. Estos libros abordan la historia de amor entre Erik, un cardiocirujano, e Inés, una residente del hospital en Santiago de Chile. Diagnóstico del placer es la segunda parte de la saga.
La autora Javiera Hurtado, que escribe bajo el seudónimo de Mimmi Kass, es de nacionalidad española, pero vivió siete años en Chile mientras cursaba la carrera de Medicina. Hoy ejerce como médico pediatra, pero la lectura y la escritura siempre han sido parte de ella.
Una de las primeras cosas que llama la atención es lo bien retratado que está el trabajo de los médicos (claramente porque la autora se maneja en esta área). Es muy interesante leer las partes en las que los personajes trabajan en el hospital y tienen que resolver los problemas relacionados a la medicina con los que se enfrentan. Es un factor que probablemente capte la atención de cualquier lector, al fin y al cabo, la representación ficticia del trabajo médico siempre ha tenido éxito, no por nada Grey’s Anatomy tiene 19 temporadas; New Amsterdam, considerada como uno de los éxitos durante la pandemia, y quién no ha oído del mismísimo Dr. House. Por lo tanto, la autora hace un buen trabajo a la hora de describir complejos temas médicos y casos clínicos, operaciones, el involucramiento con los pacientes e incluso sobre temas legales como consecuencia de ciertas decisiones que toman los médicos.
Por otro lado, el desarrollo de los personajes está bien construido, podemos hacernos una idea clara de cómo es la personalidad de cada uno y encariñarnos con ellos, a pesar de que en ciertos momentos sus acciones no son las mejores. Sin embargo, conforme se desarrolla la historia amorosa entre Inés y Erik, los personajes secundarios van quedando de lado y no se sabe qué ocurre con ellos y sus propias historias, por lo menos, en la segunda parte de esta saga. En cuanto al desarrollo de la historia entre los personajes, también es interesante y atrapante, pues se lleva a cabo entremezclándolo con escenas eróticas detalladas, sin dejar de lado el amor, el odio, la felicidad, la rabia y sobre todo la intimidad. En cuanto a la escritura es un lenguaje cotidiano, con hartas traducciones al noruego, pero fácil de entender. La única aprehensión son ciertos modismos españoles que en Chile no se ocupan tanto, lo que hace que el lector se desprenda un poco del contexto donde se sitúan los personajes, pero es entendible porque la autora es de esa nacionalidad.
Se puede apreciar mucho más la perspectiva de Inés que de Erik en todo sentido —probablemente porque la autora es mujer y hay mucha más cercanía y experiencia en ello—,por lo tanto, es muy fácil sentirse identificada con las situaciones que le ocurren, ya sea la emoción de salir con una amiga a tomarse un trago, lo dolorosa que puede ser la menstruación, las preocupaciones que puede tener una hermana respecto a un hombre mujeriego, el deseo sexual femenino (un tema que ha costado hablarlo con la misma libertad que se hace con el género masculino) y así muchas otras situaciones, sentimientos y pensamientos con los que es fácil sentirse representada.
Por otro lado, el personaje de Erik tiene menos desarrollo en situaciones más cotidianas, por ejemplo, qué le gusta hacer, a dónde le gusta salir o su relación con su familia, principalmente porque de por sí el personaje es mucho más reservado que Inés, pero de todas formas es más difícil de abordarlo, hay menos ramas de donde agarrarse para sentirse identificado con él a diferencia de Inés.
En cuanto al erotismo, gran parte del libro narra eventos sexuales entre los dos personajes principales, en diferentes situaciones, lugares y, por qué no, posiciones. Debido al desarrollo de la trama y el detalle explícito de las relaciones íntimas, se genera cierta similitud con las novelas de Wattpad, una aplicación para escribir, publicar y leer principalmente entre adolescentes. Claro que en este libro se desarrolla de manera profesional, con una escritura y estructura propia de una autora competente, es más bien la historia amorosa y los encuentros sexuales los que dejan ese parecido con ciertos textos de la aplicación.
En ciertos momentos la trama se siente un tanto utópica, por ejemplo, la cantidad de tiempo que tiene Inés, quien es residente de cardiología infantil, va a coro, es bailarina en el Teatro Municipal de Santiago y, además, tiene tiempo de ocio para salir y pasar tiempo con amigos, familia y Erik. Por otro lado, en cuanto a este último, parece ser un hombre de ensueño en ciertos momentos, atractivo, muy cariñoso en ciertos ratos, y con una cuenta del banco bastante envidiable, capaz de desembolsar grandes cantidades sin arrugarse. Esto no es algo malo, todo lo contario, a veces es agradable leer algo que escapa de nuestra realidad.
Es un libro entretenido y apasionante, ideal para días en los que uno se quiere relajar y no pensar tanto, solo sentir la lectura. Causa la misma sensación que ver una telenovela o una serie de varios capítulos que no puedes parar de ver porque quieres saber qué ocurrirá todo el tiempo. Una historia de amor siempre es llamativa, en especial si los personajes son complicados y les cuesta llegar al punto cúlmine.
Ficha técnica
Título original: Diagnóstico de placer
Autora: Javiera Hurtado
Editorial: Esencia
Temática: Novela erótica
Número de páginas: 400
Año de publicación: 2017