Por Ana Moraga
El escritor norteamericano Daniel Malory, más conocido como J.A. Finn, se volvió un éxito de ventas con La mujer en la ventana, una obra que fue adaptada a la gran pantalla y que tuvo a Amy Adams como protagonista. Pese a que la adaptación no logró convencer a la audiencia, Malory vuelve con un thriller ambicioso y que cita a grandes personajes literarios como Agatha Christie y Sherlock Holmes. Se trata de El final de la historia, un libro lleno de misterios por resolver.
Nicky Hunter es fanática del trabajo de Sebastian Trapp, un reconocido novelista policial con quien mantiene una amistad a través de cartas. Cuando se conoce que el escritor pronto va a morir, Nicky tiene la oportunidad de viajar a conocerlo y escribir sobre su vida, una vida que no ha estado exenta de polémicas ni de muertes: la mujer y el pequeño hijo de Sebastian Trapp desaparecieron años atrás, y muchas hipótesis apuntan a que el escritor los mató. ¿Será que Nicky fue invitada realmente para desentrañar ese misterio? ¿Es algún juego del escritor antes de su muerte?
Novela descriptiva, capítulos cortos y variedad de diálogos; son algunos de los aspectos con los que J.A. Finn busca atraer a los lectores. La historia se visualiza rápidamente y con un ambiente de desconfianza, curiosidad e interés, Nicky se adentra en la mansión del escritor y su familia. En un entorno que podría cortarse con tijeras, todo gira en torno a Sebastian Trapp. Y claro, el hombre va a morir, su hija ha dedicado su vida a cuidar de él y su bella segunda esposa sufre por la muerte que se avecina.
Pese a que Nicky no es muy bienvenida, entabla conversación con todos los personajes de la trama para poder escribir las memorias del escritor. Esto da paso a que todos cuenten parte de lo que creen que ocurrió el día en que la madre e hijo desaparecieron. Poco a poco se van conociendo las capas que oculta la familia, aunque esto vuelve la narración extensa e incluso se aleja del conflicto. A la mitad del libro, se recupera el ritmo del libro cuando una muerte inesperada complica a la familia.
El final de la historia ahonda en temas que poco se abordan en este tipo de relatos como lo es el bullying y las identidades. Es un plus porque se menciona reiteradamente y es parte de los giros de trama. Una manera diferente de leer una novela negra que inicialmente busca a un culpable de una muerte cuando en realidad la culpa también está en las acciones de unos a otros.
El desenlace de la obra es magnífico. Si bien, hay partes que se pueden descifrar en la mitad de la novela, hay otras que desconciertan y llevan a pensar en lo buen escritor que es J.A. Finn. Es una historia ideal para dejarse llevar, porque mantendrás la curiosidad hasta el final y atención, porque “el pasado no se ha ido, solo está esperando”.
Ficha técnica
Título: El final de la historia
Autor: J.A. Finn
Editorial: Penguin Random House
Sello: Grijalbo
Año: 2024
Páginas: 538