Crítica literaria “El manuscrito”: Escritores, abogados y asesinos

Por Javiera Hojman

John Grisham se caracteriza por su capacidad de narrar escenas policiales y judiciales, en novelas largas en que cada uno de los personajes alcanza a tener un buen desarrollo. He leído y disfrutado varias de sus obras, así que llegué a El manuscrito con las expectativas de una experta detective lista para resolver su último misterio. Y lo disfruté, al menos en varios momentos del proceso.

El manuscrito es la segunda novela de John Grisham que tiene lugar en el pequeño pueblo Camino Island. Funciona como una especie de secuela de El caso Fitzgerald, y a pesar de que puede ser leída de forma independiente, aumenta el atractivo de la historia cuando se pueden comprender los pequeños guiños que hace el autor constantemente a los acontecimientos de la primera parte. Se trata de los mismos protagonistas, el bibliotecario Bruce Cable y la joven escritora Mercer Mann, que se reencuentran por la amenaza del huracán Leo a la ciudad donde vive su círculo de amigos en común, casi todos escritores.

El libro parte con un seguimiento detallado del recorrido de la tormenta, ideal para que una lectora suficientemente maniática (yo) pudiera mirar un mapa para ir armándose una idea del caos que dejó en las mentes de los meteorólogos. Tras dedicar un amplio espacio a lo impredecible del curso de este fenómeno atmosférico, la atención se centra en un pueblo pequeño de la ciudad de Santa Rosa, Camino Island, que es violentamente atacado por el huracán. Pocos de los habitantes deciden no evacuar para cuidar sus propiedades, y uno de ellos termina asesinado. Es en torno a este crimen que gira la novela: un escritor de thrillers judiciales muere en circunstancias misteriosas, y los protagonistas deben investigar si esto tiene relación con la novela que estaba cerca de publicar.

Tal como suelen hacer los grandes escritores de novelas policiales, empieza por ponernos en un lugar en el que tenemos a todos los personajes importantes reunidos, cada uno con una pequeña backstory. En este caso, el círculo de escritores se reúne a comer antes del huracán en la casa de Bruce, y es la oportunidad para introducir al lector, hacer que tenga opiniones sobre cada uno, y pueda armar sus propias teorías. Los personajes, además, tienen todos historias interesantes: hay una pareja de ancianas lesbianas, un hombre que estuvo preso, un poeta del que nadie sabe mucho, y el mismo protagonista tiene un matrimonio abierto y su mujer está de viaje con el novio. Y por supuesto, la víctima, con una historia bastante parecida a la de Grisham: un abogado, retirado después de denunciar al FBI los negocios ilegales de un cliente, que se dedica a escribir novelas mitad policiales y mitad judiciales.

La forma de escribir de John Grisham es liviana, fácil de leer, utiliza palabras simples y no dedica demasiado espacio a las descripciones. Aún así, la novela se hace muy lenta, porque la trama se demora muchísimo en avanzar. Recién cerca de la mitad del libro es que están todos los datos en la mesa y podemos empezar a trabajar en descubrir quién es el asesino, y pasa demasiado tiempo entre el análisis de teorías y la acción real. Sí, leer la novela es entretenido, se lee de a ratos y dan ganas de retomarla después, pero a mi parecer no genera esa sensación adictiva de no querer soltar, de necesitar seguir leyendo y no querer dormir hasta saber quién es el criminal. Grisham sabe cómo generar esa sensación, pero en mi humilde opinión, en esta novela se queda un poco corto.

Hay fragmentos de historia que el autor insinúa, que menciona livianamente, lo que da toda la sensación de que hay que seguir leyendo (esta y próximas novelas) para saber exactamente por qué cada personaje es de la forma en que es. Los lectores nos enganchamos con eso y tenemos ganas de seguir leyendo, pero hay algunas de las respuestas que no llegan y que hay que salir a buscar o simplemente rellenar con nuestra imaginación detectivesca. Mi ojo policiaco estará esperando atentamente a resolver los detalles en las próximas novelas de Grisham, que claramente están ni cerca de acabar.

Título original: Camino Winds

Autor: John Grisham

Año de publicación: 2021

Páginas: 320

Editorial: Plaza y Janés

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *