Crítica literaria “Electra”: la guerra de Troya en voces femeninas

Por Ana Moraga

La escritora inglesa, Jennifer Saint, quien siempre ha sentido fascinación por la mitología,  reaparece con Electra su segunda novela de esta temática para abordar la historia griega antigua desde la perspectiva de personajes femeninos históricos y con ello, realzar su protagonismo.

Electra relata las historias de Casandra, Clitemnestra y Electra, tres mujeres que se ven atrapadas en una antigua maldición. Clitemnestra se casa con Agamenón, un matrimonio que parece ser perfecto hasta que la traición ocupa la trama y ella debe tomar una decisión. En paralelo, Electra, quien es hija de ambos, se ve atrapada en un conflicto de nunca acabar en el que tiene dos caminos: intentar escapar de un sangriento destino o dejar que su vida se marque por la violencia. Y, por otra parte, Casandra tiene un gran don que está acompañado de una maldición: puede predecir lo que va a suceder, pero nadie le creerá nunca. ¿Cómo acabará esta trágica novela?

La obra se desarrolla en el marco de la guerra de Troya en el que Helena es raptada (o seducida) hasta Esparta, lo que da inicio a un conflicto bélico que dura años. Para leer esta obra no es necesario tener grandes conocimientos en la mitología griega ya que la autora entrega contexto de los diferentes hechos que van ocurriendo. Aunque, si los tienes, se disfruta mucho más la lectura y es mucho más rápido de entender las conexiones entre los personajes que van apareciendo.

Entonces, la gran pregunta es ¿Por qué leer una historia que ya existe y qué es lo que tiene de diferente? Hay que comprender que la obra no ahonda en la batalla, en la sangre y la violencia, y mucho menos busca vanagloriar a personajes masculinos que ya se han destacado por décadas ante sus “grandes hazañas”. Más bien, busca interiorizarse en los pensamientos, sensaciones y emociones involucradas detrás de cada acción y giros en la trama desde la perspectiva de tres mujeres muy diferentes.

Electra nos invita a empatizar con las protagonistas, quienes están envueltas en una tragedia colectiva. Esto se puede ejemplificar con la misma guerra, la que solo se centra en el poder de unos cuantos cuando en realidad, incluso hay niños y niñas sufriendo por las pérdidas de sus familiares o siendo estos, quienes lloran por la muerte de los menores.

La perspectiva con más potencia es la de Clitemnestra, con quien pese a no empatizar con sus acciones, tiene una gran construcción que hace el peso al momento de creer en sus argumentos detrás de la trama. Por otro lado, disfruté la mención de personajes ya conocidos como Aquiles y Patroclo, quienes pese a ser muy extras en la historia, entregaban más conocimiento a lo mitológico.

Aunque mi obra favorita de la escritora es Ariadna, Electra es recomendable de leer para llenarse de nuevas perspectivas y reflexionar sobre los roles. Después de lo que puede ser un inicio complejo de seguir, se avanza muy rápido en la obra y su desenlace es tan trágico como ya muchos lo conocen.

Ficha técnica

Título: Electra

Autor: Jennifer Saint

Novela histórica

Editorial: Umbriel

Año:2022                     

Páginas:  317

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *