Por M. Pilar Jiménez
“Una voluntad decidida a combatir, buscar, encontrar y no ceder.”
Ulises, Alfred Tennyson
Juan Francisco Lecaros, el autor de esta crónica, no parece un escritor en el sentido que siempre le hemos dado. Su oficio principal no es la escritura. Es un empresario de gran trayectoria y un gestor con el foco puesto en acompañar a las pequeñas empresas y emprendimientos a mejorar su gestión. Esto lo desarrolla a través de la Corporación de la que es fundador, Simón de Cirene. Además, escribe.
En busca de las entrañas de hielo no es su primera publicación, sí su primer libro. Aquí cuenta la experiencia de exploración de personajes significativos en la historia antártica: los homo polaris.
Esta es una publicación dividida en cinco partes, en que se nos entrega un contexto del orden mundial de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, las exploraciones en sí mismas y, finalmente, el seguimiento a la vida post antártica de sobrevivientes y las referencias biográficas de los exploradores que dejaron su vida en el farthest south. Lamentablemente el abordaje al contexto histórico es superficial e insuficiente, pues falta rigor en el relato del momento histórico.
Este libro es desde cualquier punto de vista un aporte al conocimiento de la exploración antártica y de los límites de la resistencia humana. Que a ratos parecen no existir.
La experiencia de los exploradores antárticos está lejos de haber sido completamente abordada, sigue siendo tan esquiva como esa tierra blanca que es arisca a la presencia humana. Y En busca de las entrañas de hielo es un paso hacia una divulgación de esta gesta, que sigue siendo un camino poco transitado.
Este es un libro para los interesados en la condición humana, para los que se preguntan por qué hacemos lo que hacemos, para los que se preguntan por su propósito. Aquí encontramos a una serie de individuos que se encontraron con él, en las más adversas condiciones, y entendieron de qué estaban hechos y para qué.
En las voces de sir Ernest Shackleton y su tripulación nos aventuramos a la conquista del farthest south, el punto más al sur que un ser humano haya llegado jamás y, luego, en una travesía que pretendía ser la primera expedición en cruzar a pie el continente antártico. El relato es rico, nos conecta con la emoción de la expedición, la capacidad de convencimiento de estos exploradores con tal de tener la posibilidad de arriesgar la vida para alcanzar la gloria; somos testigos de las deudas contraídas, la precariedad de la vida en la tierra firme, la ansiedad de la tierra firme y la estabilidad de una vida cotidiana.
Nos maravillamos al tener acceso a escritos de los diarios de vida de los exploradores, conocer, por ejemplo, que en las noches eternas y frías pasaban las horas, luego del arduo trabajo, leyendo la Enciclopedia Británica o eligiendo los platos más deliciosos e imposibles de tener en la realidad, de un libro de cocina que tenía el cocinero de la expedición.
En busca de las entrañas de hielo nos conecta también con la belleza, con la capacidad humana de emocionarse con la belleza aun cuando se esté en la situación más precaria posible, a la deriva, enfermos, con frío y poca comida, y aún así poder percibir la belleza en todo su esplendor.
En fin, este libro nos acerca a comprendernos un poco más a nosotros mismos en el espejo de estos exploradores valientes, locos, emocionales, diferentes entre sí, insistentes, resistentes, buscadores.
No quisiera terminar esta crítica, sin mencionar al gran héroe de Chile, que tiene un pequeño espacio entre estos europeos. El piloto Luis Pardo, oficial del navío Yelcho que fue el único capaz de hacer lo imposible: rescatar a la tripulación del Endurance de la Isla Elefante en el año 1916. En Chile tenemos una gran deuda con esta historia, este hombre representa todo lo bueno y correcto que deberíamos cultivar como sociedad.
Ficha técnica
Título: En busca de las entrañas del hielo. La edad heroica de la exploración antártica
Editorial: Ediciones B
Autor: Juan Francisco Lecaros
Año de publicación: 2023
Páginas: 274
Tapa: blanda
Género: Crónica