Crítica literaria “Gente como yo”: El sueño de la paternidad

Por Francisca Álvarez

Gente como yo corresponde al proyecto más personal y autobiográfico del escritor y guionista José Ignacio “Chascas” Valenzuela. El libro aborda lo problemático que es tener un hijo para una pareja gay y promete, próximamente, llegar a la pantalla.

En el libro, Mauricio y Jimmy se aman profundamente. Están listos para consolidar su familia y hacer crecer, con una hija, el afecto que abunda entre ellos. Sin embargo, los derechos por los que han luchado las personas homosexuales en Estados Unidos parecen ir en retroceso. En Gente como yo, la pareja no solo enfrentará todo tipo de prejuicios y de dificultades en su afán de convertirse en padres, sino que también verá puesta a prueba su propia relación.

Los protagonistas deberán desafiar a asistentes sociales, abogados, agencias de adopción, clínicas de fertilidad, donadoras de óvulos y vientres alquilados. Además de los prejuicios que aparecen alrededor de sus vidas. El libro tiene toques de humor, drama y una gran dosis de incertidumbre. Es una historia contemporánea que bordea la sensualidad y el amor.

Es un libro sencillo de leer, casi como si fuera un diario de vida del autor. Ahonda principalmente en Mauricio, quien es el personaje que cuenta la historia. Poco sabemos -o casi nada- de qué ocurre por la mente de Jimmy, de las familias o de su amiga Vanessa. Gente como yo se trata de la perspectiva de Mauricio al vivir el proceso de ser padre. O de vivir el deseo de su pareja de convertirse en padre.

Mauricio es fotógrafo. Le encanta la moda, es espontáneo y sociable. Jimmy es profesor universitario. Con pocos amigos, organizado y anhela convertirse en padre. A medida de transcurre la historia, vemos al primer protagonista confundido. Nunca estuvo en su cabeza la idea de tener un hijo. Para él, compartir la vida con su marido era suficiente. Una vida llena de pasión, viajes e intimidad. Lejos de llantos de un recién nacido. No obstante, el amor que sentía lo hizo aceptar la idea. Quería cumplir el sueño de Jimmy.

Es el mejor hombre del mundo, repite Mauricio. Muy a menudo, tanto que se vuelve repetitivo al igual que otras frases que se encuentran en los capítulos. La lectura se traslada completamente al fotógrafo y a ratos se vuelve un poco cansador. Sería interesante conocer mejor a los otros personajes, salir un poco de la cabeza del protagonista. Dentro de esto mismo, no se siente mucha evolución del desarrollo de su personalidad. Su actitud inmadura, impulsiva y a veces poco empática con el sentir de su marido, no queda tan resuelta al final de la historia. Sin embargo, lo que sí es seguro con la lectura es que lo amaba completamente.

Hay algunos errores dentro de la historia. Habla de Muriel, una joven de veintiséis años que era la encargada de alquilar su vientre para poder cumplir el sueño de la paternidad. No obstante, se confunden las edades de la joven con Christina, la donante de óvulos y que el texto menciona que tiene veintidós años. Luego de un par de páginas de presentar a ambas el texto señala que: “Muriel se veía demasiado distinta a las fotos. Su apariencia no parecía la de una muchacha de veintidós”.

Uno de los aspectos más destacables de la historia es la reflexión sobre la adopción. Hay miles de niños y niñas que necesitan tener una familia que los cuide. Sin embargo, la mayoría de los países no están dispuestos a entregarlos a parejas homosexuales por cuestiones religiosas. Pese al sufrimiento, prefieren dejarlos en orfanatos antes que en un hogar consolidado no heterosexual. Por otro lado, los protagonistas también reflexionan sobre su poca empatía ante la posibilidad de adoptar a un hijo enfermo o con capacidades distintas. Mauricio y Jimmy asumen la vergüenza que sienten por no considerar esa opción.

En sí, más que un libro divertido o para pasar el tiempo, Gente como yo es ideal para las personas que busquen conocer de cerca experiencias sobre la adopción o de cómo funciona la gestación subrogada. Al mismo tiempo, es una lectura que se siente que está escrita con mucho amor por parte del autor. Pese a que el final es un poco abrupto y confuso por tantas reflexiones de Mauricio y, al mismo tiempo, tan rápido cuando se trata de acciones, tiene un buen final. Es esperanzador y romántico. Permite cerrar -con ilusión- la difícil historia sobre tener un hijo en una sociedad tan prejuiciosa y poco empática cuando se trata de parejas del mismo sexo.

Ficha Técnica

Título: Gente como yo

Editorial: SUMA

Autor: José Ignacio Valenzuela

Páginas: 274

Tapa: blanda

Año de publicación: 2023

Género: Novela

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *