Crítica literaria “La asistenta te vigila”: Un final sorprendente pero con personajes poco desarrollados

Por Tania Sáez

Freida McFadden, médica estadounidense experta en trastornos cerebrales, se convirtió en una de las autoras más leídas en el último tiempo.

El primer libro de este famoso thriller psicológico salió a la luz el 2022, con el nombre de La asistenta. En 2023 se publicó El secreto de la asistenta y este año se cerró la historia con La asistenta te vigila.

En La asistenta, seguimos los mil y un obstáculos que se le cruzan a Millie Callowey, quien a toda costa intenta ocultar su oscuro pasado para conservar su trabajo como asistenta en la casa de los Winchester. El problema es que hay algo que no anda bien en esa familia.

Tras su exitoso recibimiento, el segundo tomo no se salvó de las críticas, pero aun así sorprendió a los lectores y atrajo aún más seguidores. La situación de Millie ha cambiado positivamente, pero eso no evita que se meta en problemas para ayudar a la señora Garrick, ya que hará todo lo que esté en sus manos para alejarla de su marido.

En La asistenta te vigila, por fin Millie logra tener la vida con la que tanto soñó, ahora vive en un barrio tranquilo junto a su esposo y dos hijos, por lo que el día de la mudanza acepta con mucho gusto la invitación a cenar de su vecina, la señora Lowell. No pasan muchos días para que Millie empiece a sospechar de los vecinos, en especial luego de presenciar sus rarezas. Sumando, la presencia de la criada de los Lowell, Martha, quien le produce unos escalofríos inexplicables.

Siendo este el tercer libro, esperaba ver un desarrollo de personajes mucho más profundo de lo descrito. Pareciera que Millie se quedó estancada, pero al menos ahora toma menos decisiones impulsivas, un poco menos…Por otro lado, su marido parece un personaje distinto en cada uno de los tres libros, es como si la autora no se decidiera en cómo hacer su personalidad, por lo que es un poco frustrante al momento de intentar entender sus acciones.

Millie todo el tiempo intenta actuar como una mujer promedio, por lo que en algunos capítulos las narraciones no complementaban nada en la historia, ¿para qué quiero saber que se pondrá un labial nude si al final no es relevante para la trama?

Además, es triste, ya que antes de este libro, Millie seguía un camino de «justiciera», ayudando a personas a escapar de la oscuridad en la que estaban metidas, pero ahora todo eso ha quedado en el pasado.

Por otro lado, me gustó mucho ver su papel como madre, era algo que no me esperaba. Aun así, había párrafos centrados en sus hijos que me parecían algo innecesarios al inicio, pero cobraron sentido al final.

Siguiendo con los niños, finalmente se sintió que ellos eran los protagonistas, no Millie, ella fue muy aburrida durante toda la novela. Perfectamente, todos los acontecimientos pudieron suceder sin ella presente, por lo que se perdió el hilo desde la primera novela.

También, había momentos en los que Millie parecía ser otra persona. En el primer libro, uno de sus talentos era la cocina, pero ¿ahora se le quema la comida? No tiene sentido.

En cuanto a la historia, el plot twist valió totalmente la pena. Es algo en lo que McFadden nunca se ha equivocado, sabe cómo conducir los acontecimientos para que terminen cobrando sentido.

A pesar de ello, tengo que decir que en algún punto del libro tuve mis sospechas, pero eso fue gracias a las migajas que la autora va dejando a medida que avanza la historia, por lo que fue muy satisfactorio al momento de leer el final.

Si bien hubo muchos altibajos, La asistenta te vigila logra engancharte desde el primer capítulo, por lo que el título de best seller, está muy bien merecido. 

Ficha técnica

Título: La asistenta te vigila

Autor: Freida McFadden

Editorial: Penguin Random House

Sello: Suma

Año: 2024

Páginas: 368

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *