Por Trinidad Quinzacara
Escrito por Freida McFadden la autora de la saga best seller La asistenta -saga que actualmente se está adaptando al cine con Sidney Sweeney como protagonista-. La versión traducida de La mujer de arriba (2020) llegó 5 años después de su publicación en Estados Unidos, es uno de los primeros escritos reconocidos de esta escritora quien se ha consagrado con un estilo lleno de giros en la trama y misterio, en el que lleva incursionando hace casi 10 años. McFadden es doctora de profesión, experta en psicología, pero siempre quiso dedicarse a escribir, y se ha mantenido en el género del suspenso desde sus inicios.
En este libro se sigue la historia de Sylvia, quien es contratada por Adam para ayudar a cuidar a Victoria, su esposa que se encuentra en una silla de ruedas con la mitad de su cuerpo paralizado. La protagonista se instalará en la mansión de la pareja, en donde todo marchará bien hasta que encuentre el diario de Victoria.
La base de la trama no es algo original, un suspenso basado en la historia de una mujer contada a través de un diario es algo que se ha visto más de una vez. Y este caso en específico ha generado controversia por lo similar de la historia con la del libro Verity (2018) de Colleen Hoover, en el que la protagonista tiene que mudarse a una mansión para terminar el escrito de una autora que se encuentra postrada tras un accidente, ahí encontrará el diario de la escritora y leerá cosas horribles.
En general, La mujer de arriba y Verity se diferencian porque el libro de Hoover entra en muchos más detalles y tiene más terror. Esta vendría siendo una versión más suave, enfocada en el suspenso, pero con menos violencia y sin escenas explícitas, lo que la hace poco impresionante en un principio para quienes hayan leído el libro de Hoover. Aunque las similitudes entre ambos acaban en cierto punto, cuando el relato de McFadden empieza a tomar su propio curso y a dar sorpresas.
Es innegable que el formato de intercalar capítulos entre una narración desde la perspectiva de la protagonista con otros que consisten en las páginas del diario de Victoria, hace la lectura más dinámica. McFadden equilibra bien la información que reparte entre el pasado que se muestra en el diario y el presente de la protagonista, generalmente sin aburrir al detenerse mucho en uno o el otro.
No obstante, en un principio cuesta enganchar porque el estilo en el que están escritas las páginas del diario no se logra bien, es infantil de un modo “querido diario”, lo que hace menos atractiva la historia del pasado de Victoria a momentos. Hasta que se va avanzando y McFadden, aunque no mejora mucho la narrativa, sí empieza a dar pistas y contradicciones que despiertan el interés.
Lo más importante del texto es que termina por atrapar al lector, en ese caso cumple, porque a pesar de que uno tenga sus teorías y sospechas, existe la motivación de seguir leyendo para saber qué pasará. Se logran tener giros en la trama hasta el final, y llegan a impresionar. Los plot twist son algo que la escritora ha ido perfeccionando con el tiempo, sobretodo la dinámica de tratar de desentrañar la historia verdadera junto a la protagonista sin hacerla demasiado predecible o al menos manteniendo en vilo hasta el final.
No es una lectura extremadamente entretenida, pero es un texto rápido de leer y conciso, comparándolo con otros libros de misterio, la autora no se molesta de caer en muchos detalles profundos, tanto de ambientación, como de personajes. Lo que no está mal porque la hace una lectura ligera y juvenil dentro del género, no apta para quienes quieren un texto de misterio minucioso, denso y con cada detalle muy pensado, al estilo de Joël Dicker.
Aunque todos son coherentes, la mayoría de los personajes son planos, McFadden se enfoca mucho más en explicar todo el trasfondo de la protagonista dejando en el olvido algunos detalles de los otros personajes secundarios y no tan secundarios. Hay fragmentos en la historia de la vida de los otros que me hubiera gustado que se completaran, sobretodo para un entendimiento psicológico o más profundo de sus motivaciones. Finalmente, ninguno acaba por destacar mucho o ser inolvidable.
Por otro lado, el ambiente logra generar una atmósfera de intriga y acorde con la novela, la mayoría de la trama es en una enorme mansión rodeados de nieve, por lo que es un buen escenario, aunque no se caiga en tantas particularidades.
Definitivamente es un libro para leer cuando se tiene un bloqueo de lectura, ya que no es denso, es breve, conciso, autoconclusivo y puede llegar a sorprender. No es una joya o maravilla entre de los thrillers psicológicos, pero tampoco es malo, es básico y cumple su cometido de jugar con el lector y dar un buen cierre.
FICHA TÉCNICA
Título: La mujer de arriba
Autor: Freida McFadden
Editorial: Suma de Letras
Año: 2025
N° páginas: 352
Dimensiones: 15 x 23 cm
ISBN: 9789566190486